A dos voces que sonaron en sus respectivos turnos pero con un mensaje único, el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia le pidieron mayor contundencia al Gobierno Nacional en sus acciones para combatir a los grupos delincuenciales. Esto ocurrió dentro del consejo de seguridad que se realizó este jueves, con la presencia del ministro de defensa, Pedro Sánchez.
Le recomendamos leer: Petro asegura que “no hay un caos de violencia en este Gobierno” en pleno “Plan pistola” contra los policías y militares
El encuentro se hizo en las instalaciones de la Cuarta Brigada y a él asistieron además del alto funcionario del gobierno Petro, la cúpula militar y de policía, el alcalde Federico Gutiérrez y otros 14 mandatarios locales del departamento, así como el gobernador Andrés Julián Rendón.
Cuando le tocó hablar a Gutiérrez, este se despachó contra la política de Paz Total del Gobierno Nacional, en medio de la cual hay diálogos con las estructuras armadas que delinquen en Medellín y el Valle de Aburrá.
“Necesitamos que haya contundencia, porque no puede ser que hablen de paz y que en el marco de la llamada Paz Total, que en nuestro concepto es un fracaso absoluto, por lo menos en el mío, se crea que es una licencia para delinquir (...) Hablan de paz y son los que se encargan de la extorsión. Hablan de paz y se dedican al desplazamiento. Hablan de paz y desde acá controlan gran parte del territorio nacional”, expresó el alcalde, quien a la vez reiteró el llamado que ya le ha hecho al Gobierno para fortalecer al Ejército y la Policía.
Ante esto, el ministro Sánchez aclaró que en la actualidad no hay cese al fuego ni cese de operaciones militares ofensivas con ninguna estructura criminal en el país. “La orden es emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar esta amenaza”, dijo.
No obstante, el gobernador Rendón ripostó que es muy importante que el Gobierno Nacional profundice en la claridad jurídica y operacional para garantizar la acción de las Fuerzas Militares y de la Policía, haciendo hincapié en la necesidad de aumentar el contingente de uniformados en esta región y de focalizar acciones en las partes más afectadas por el aumento en los homicidios. “El departamento tiene hoy menos de la mitad de los policías que debería tener”, se quejó.
Además, le sugerimos ver: Paz lejana: los grupos armados ganan terreno en 790 municipios de Colombia
Gutiérrez también le pidió al MinDefensa que efectúen acciones de inteligencia para neutralizar los amagues de violencia dentro de la llamada protesta social. Vale la pena recordar que en días pasados, el presidente Gustavo Petro les ordenó a las Fuerzas Militares que no repriman las acciones de la gente en las calles que se presenten como reacción a la no aprobación por parte del Congreso de las reformas que él ha presentado.
“La Fuerza Pública debe respetarla, pero vamos a responder también con contundencia y con claridad frente a quienes quieran generar terror en nuestras ciudades. No pueden volver a incendiar el país”, dijo el alcalde de Medellín.
El gobernador Rendón pidió además evaluar la posibilidad de retomar la aspersión aérea para combatir los cultivos ilícitos en el departamento, que según dijo, han aumentado hasta las 18.000 hectáreas de coca sembradas, mientras que en 2013 eran apenas 900 hectáreas.