x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La historia de Óscar Chaverra, habitante de calle de Medellín que el Ejército asesinó y presentó como falso guerrillero en Dabeiba

La entrega digna del cuerpo de la víctima, que se hizo la semana pasada, es un hito de justicia restaurativa: la familia permitió la presencia de dos exmilitares que participaron en el crimen y están siendo juzgados en el marco del Caso Conjunto No. 03 y 04 de la JEP.

  • La entrega digna del cuerpo de Óscar Rodrigo Chaverra Grisales tuvo lugar en Medellín, el 5 y 6 de agosto pasados. FOTO Cortesía JEP
    La entrega digna del cuerpo de Óscar Rodrigo Chaverra Grisales tuvo lugar en Medellín, el 5 y 6 de agosto pasados. FOTO Cortesía JEP
  • El cuerpo de Óscar Rodrigo fue entregado a sus familiares en Medellín, en un acto simbólicos los días 5 y 6 de agosto. FOTO Cortesía JEP
    El cuerpo de Óscar Rodrigo fue entregado a sus familiares en Medellín, en un acto simbólicos los días 5 y 6 de agosto. FOTO Cortesía JEP
  • El cofre en el que depositaron el cuerpo de Óscar Rodrigo lo fabricó uno de los comparecientes. FOTO Cortesía JEP
    El cofre en el que depositaron el cuerpo de Óscar Rodrigo lo fabricó uno de los comparecientes. FOTO Cortesía JEP
hace 6 horas
bookmark

Cuando sepultaron el cuerpo de Óscar Rodrigo Chaverra Grisales ningún ser querido pudo despedirlo. No hubo quien honrara su memoria. Ni siquiera un nombre inscrito sobre una lápida. No solo le quitaron la identidad, lo asesinaron, mancillaron su dignidad y la vistieron con botas de caucho y camuflado. Lo enterraron en el cementerio de Dabeiba, en el Occidente antioqueño, lejos de Medellín, la ciudad donde vivía.

Óscar Rodrigo habitaba las calles del centro de la capital antioqueña, a las que llegó tras dejar el hogar. Se movía entre los parques de San Antonio, Berrío, Bolívar y Botero; a veces se encontraba con su hermano Luis Fernando Chaverra Grisales, quien se iba hasta esos lugares desde la plaza Minorista, donde aún trabaja, para pasar un rato con su hermano menor, para invitarlo a comer algo, para que supiera que mantenían un lazo.

Le puede interesar: Las confesiones de exmilitares ante la JEP sobre 18 falsos positivos en Medellín

Incluso, recuerda Luis Fernando, su hermano Óscar fue al velorio del papá, ahí en el centro. Esa fue la última vez que estuvieron juntos. La siguiente ocasión que fue a buscarlo por los sectores donde se mantenía no lo encontró. Y una vendedora ambulante de la Plaza Botero le dijo que se había ido con un hombre a trabajar a una finca.

Exmilitares planearon matar a Óscar Rodrigo y hacerlo pasar por guerrillero

En diciembre de 2005, a Óscar Rodrigo lo retuvieron, bajo engaños, integrantes de grupos paramilitares en esa zona donde vivía y se lo llevaron hacia Dabeiba. Allí, según el expediente de su caso, se lo entregaron al sargento Jaime Coral Trujillo, quien en esa época era comandante del pelotón Canadá 1 del Batallón Contraguerrilla 79 (BGC 79), adscrito a la Brigada Móvil Número 11 (BRIM 11) del Ejército Nacional.

Posteriormente, el sargenteo (r) Coral Trujillo entregó a Óscar Rodrigo al suboficial Capera Vargas y le dio la orden de que lo custodiara hasta que hubiera instrucciones. Al hombre que tenían en su poder, indefenso y engañado, le dijeron que estaban verificando sus antecedentes penales. Pero la realidad era que el sargento (r) había acordado con un paramilitar que le llevaran a la víctima: un hombre que pudiera ser asesinado y presentado como una baja en combate.


Lea además: Así es el nuevo laboratorio para identificar víctimas de desaparición forzada en Medellín

Por lo menos esa fue la confesión del excomandante Coral Trujillo ante la JEP, en la que también afirmó que buscaban satisfacer la presión de los superiores frente a los resultados operacionales y obtener beneficios ese diciembre, traducidos en días de descanso para pasar las fiestas de Navidad y fin de año.

Entonces, el 16 de diciembre de 2005, tuvo lugar el supuesto combate, en la zona de La Antena, y el sargento (r) Coral Trujillo reportó la baja ilegítima de un hombre sin identificar, a quien falsamente acusaron de ser integrante del Frente 5 de las extintas Farc-EP. Lo asesinaron, lo vistieron con prendas guerrilleras y lo enterraron sin identidad.

Estos detalles están incluidos en la documentación del proceso judicial que adelanta la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por el falso positivo del que fue víctima Óscar Rodrigo.

El cuerpo de Óscar Rodrigo fue entregado a sus familiares en Medellín, en un acto simbólicos los días 5 y 6 de agosto. FOTO Cortesía JEP
El cuerpo de Óscar Rodrigo fue entregado a sus familiares en Medellín, en un acto simbólicos los días 5 y 6 de agosto. FOTO Cortesía JEP

Responsables del crimen dieron la cara a la familia de Óscar Rodrigo

Este no es un caso cualquiera. Se constituye como un hito porque la entrega digna del cuerpo de la víctima a sus seres queridos, que tuvo lugar los pasados 5 y 6 de agosto en la comuna 13 de Medellín, se dio mientras cursa la fase de juicio del Caso Conjunto No. 03 y 04 y que está relacionado con los hechos que se investigan por las múltiples víctimas de desaparición forzada, algunas por falsos positivos, sepultadas en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, donde exhumaron el cuerpo de Óscar Rodrigo años después de que lo enterraran allá.

Pero también es un hecho emblemático porque durante entrega digna del cuerpo, por primera vez en un que un acto de esta dimensión, estuvieron los responsables de la desaparición y asesinato de la víctima: los exmilitares Jaime Coral Trujillo y William Capera Vargas, ambos en proceso de juzgamiento por la JEP y que pudieron estar ahí porque así lo aceptaron su hermano Luis Fernando y su hijo Hugo Alexánder.

No solo hicieron presencia. Contaron verdades sobre el crimen contra Óscar Rodrigo, reconocieron su responsabilidad, respondieron preguntas, pidieron perdón, ratificaron que él no era un guerrillero y que lo hicieron pasar como tal. Capera Vargas, incluso, elaboró el cofre en el que depositaron, ahora con dignidad, el cuerpo de la víctima, exhumado por el Grupo de Análisis Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), el 9 de marzo de 2021, como parte de la intervención forense en el cementerio de Dabeiba, cobijado con medidas cautelares tras aportes hechos por el compareciente Carepa sobre lo que allí ocurrió.

Durante el acto de entrega digna, que fue dirigido por el magistrado Juan Ramón Martínez Vargas, de la Sección con Reconocimiento de la JEP, ni Luis Fernando ni Hugo Alexánder respondieron a la solicitud de perdón de los dos exmilitares, pero sí hicieron preguntas, como de dónde sacaron las prendas con las que vistieron a Óscar Rodrigo y cómo se llama el soldado que le disparó. “Jaime Coral llevó el pantalón camuflado, la camisa y un par de botas de caucho. A Óscar se le entregó esa ropa, yo le pedí el favor de que se cambiara”, respondió Capera a la primera duda; sobre la segunda se comprometieron a averiguarlo.

El cofre en el que depositaron el cuerpo de Óscar Rodrigo lo fabricó uno de los comparecientes. FOTO Cortesía JEP
El cofre en el que depositaron el cuerpo de Óscar Rodrigo lo fabricó uno de los comparecientes. FOTO Cortesía JEP

Allí, los familiares también supieron que mientras tuvieron a Óscar Rodrigo bajo custodia, antes de asesinarlo, le dieron comida, le ofrecieron cigarrillos, se ganaron su confianza; que supieron que era un habitante de calle de Medellín, el primer hombre en esta condición que llevaron desde la capital antioqueña hasta Dabeiba para cometer un falso positivo. “A partir de ese hecho, se desató la violencia contra personas vulnerables que eran abordadas en Medellín y trasladadas con engaños hasta el Occidente de Antioquia”, dijeron.

En el acto también estuvo la hermana Rosa Cadavid, de la Fundación Madre Laura, quien es reconocida por el acompañamiento que ha hecho a las víctimas de desaparición forzada de la comuna 13; también estuvieron funcionarios de Medicina Legal, de la UIA de la JEP, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Unidad de Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Misión de Verificación de Naciones Unidas.

El magistrado Martínez Vargas sostuvo en el acto de entrega que los comparecientes deben seguir aportando a la verdad sobre los crímenes cometidos y cumplir las sanciones que les sean impuestas, así como contribuir en la búsqueda de personas que desaparecieron por su actuar. El magistrado se comprometió a reforzar los esfuerzos por dar con el paradero de John Alexander Tejada Posada, hermano de Hugo Alexánder y quien fue sacado por hombres armados de su casa en la comuna 13, el 29 de agosto de 2001.

Siga leyendo: De vivir en la calle a ser alcalde de Fredonia, Antioquia: “El maestro Rodrigo Arenas Betancourt me tendió la mano”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida