EPM anunció que en adelante cambiará la manera en la que notifica a la ciudadanía sobre las interrupciones del servicio de acueducto. Según explicó la empresa, su nuevo esquema informativo busca ofrecer información más directa y personalizada a cada usuario y cliente.
EPM aseguró que empleará sistemas de georreferenciación para enviar mensajes de texto y notificaciones por WhatsApp Ema, su contacto digital. Esto quiere decir que a través del 302 3000 115, según la ubicación registrada de cada usuario, la línea informativa de EPM notificará a las personas con anticipación los horarios y sectores impactados por una interrupción. Para quienes cuentan con número fijo, la empresa dispondrá de mensajes o llamadas automáticas que orientan sobre las interrupciones programadas o eventuales novedades operativas.
Para tal fin, la empresa le pide a sus usuarios que actualicen sus datos de contacto a través de la línea 604 44 44 115, en www.epm.com.co, durante el pago de la factura de servicios públicos, o en los puntos de atención presenciales. De esta manera, recalcó la entidad, las personas recibirán notificaciones personalizadas sobre las interrupciones y el restablecimiento del servicio.
Las personas podrán continuar verificando el estado de la prestación del servicio de manera autónoma, accediendo a la página de EPM e ingresando al botón flotante que les permitirá interactuar con Ema, el contacto digital de la Empresa, disponible las 24 horas. Ese canal tiene la obligación de ofrecer atención personalizada y orientación sobre si una vivienda o local se encuentra dentro del rango de una interrupción programada, así como los horarios proyectados según la dirección o número de contrato consultado.
También recalcó la empresa que toda la información sobre las interrupciones estará disponible en un micrositio renovado de www.epm.com.co, que incluirá explicaciones sobre las razones de cada intervención, los beneficios asociados, los horarios, los rangos de dirección y los sectores impactados. En los casos de interrupciones de alto impacto, los usuarios encontrarán material gráfico para descargar y compartir por WhatsApp, mapas esquemáticos con barrios asociados y, en algunos casos, videos explicativos sobre las obras. Para las interrupciones de más alto impacto también será posible visualizar la ubicación de carrotanques.
EPM recordó que su sistema de acueducto para el Valle de Aburrá es uno de los más grandes del país: cuenta con 13 plantas de potabilización, 146 tanques de almacenamiento y más de 4.900 kilómetros de redes, que suministran agua potable a más de 1,4 millones de usuarios-clientes (más de 3,6 millones de personas) con una continuidad del 99,48 %.
Las interrupciones programadas, según sostuvo la empresa, hacen parte de un mantenimiento planificado que asegura la vida útil de las redes y garantiza que el servicio sea prestado con calidad y continuidad. En algunos sectores del Valle de Aburrá, las tuberías superan los 40 años de operación, lo que hace indispensable su reposición para responder al crecimiento urbano y fortalecer la confiabilidad del sistema.
Más del 60 % de las redes primarias y secundarias han sido intervenidas o renovadas dentro del plan sostenido de modernización que EPM desarrolla desde hace más de una década. Solo en 2025, la empresa asegura que ha realizado una inversión de más de 600 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura de acueducto y alcantarillado, ampliar la cobertura y mejorar la continuidad de estos servicios.
Regístrate al newsletter