Además, informaron que como consecuencia del diagnóstico clínico de la niña, esta sostenía el vínculo con sus familiares, quienes la acompañaban en los procedimientos médicos.
La directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy, señaló que de acuerdo con el reporte de la defensoría de familia, los familiares de la niña estuvieron presentes en todas las acciones realizadas desde el equipo psicosocial de Bienestar Familiar y del hospital, “esto gracias a un apoyo económico que brinda el instituto a las familias para el desplazamiento desde sus comunidades, alimentación y hospedaje”.
Lea aquí: Se agrava la crisis humanitaria en el Chocó por paro armado del ELN: 85 comunidades están confinadas
Hace poco más de un año, en mayo del 2023, otro bebé indígena de dos años que también estaba bajo la custodia del Bienestar Familiar falleció en un hospital de Medellín, al parecer a causa de una tuberculosis.
El fallecimiento del pequeño, identificado como Marco Gelver Steven Vitucay, se produjo en el Hospital General, a donde lo habían llevado funcionarios de la Secretaría de Educación de Medellín días antes, debido a que estaba con notorios síntomas de desaliento y vómito frecuente por cuenta de la enfermedad que, según su papá, le habría aparecido de un día para otro.
Algunas versiones señalaron que lo atendió inicialmente el jaibaná de la comunidad, una especie de chamán, para tratar de estabilizarlo con sus rituales, pero la enfermedad le habría tomado tanta ventaja que apoyó la idea de trasladarlo a un centro médico para que recibiera atención con medicina tradicional.
El menor pertenecía a la comunidad indígena de Alto Mondó, en Tadó, Chocó, de la etnia Emberá-Katío.
Siga leyendo: Alerta en el país por aumento de casos de violencia sexual contra menores de edad