Un buen ritual antes de salir de la casa es tomarse un buen tinto, regar las matas y revisar el pico y placa para evitarse sustos. El pico y placa para este viernes 13 de septiembre le corresponde a las placas finalizadas en 1 y 5, así como para las motos de dos y cuatro tiempos que tengan uno de esos dos dígitos como el primero de la placa. En el caso de los taxis deben cumplirla los que terminen en 3.
En todos los casos la restricción se extiende hasta las 8:00 p.m. y puede ser sancionada por las autoridades de tránsito y movilidad de cualquiera de los municipios del área metropolitana, es decir, Medellín, Envigado, Caldas, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
Tampoco olvide que para todos los vehículos hay varias condiciones que los pueden eximir de la medida. Podrán circular sin problema los carros particulares que sean eléctricos, híbridos y a gas natural debidamente registrados; así como los taxis cuyo conductor confirme que están en labores de mantenimiento y sin llevar pasajeros.
Por su lado, las vías de conexión regional y nacional, como la avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente, están exentas de la restricción del pico y placa, mientras que en todas las vías de los barrios aplica la medida.
A propósito, en Bello no se permite transitar con la medida por la autopista Norte ni la avenida Regional, debido a las afectaciones viales que se registran en la glorieta de Niquía, ya que sin la medida podrían llegar más de 20.000 vehículos que colapsarían aún más este punto.
Tampoco se permite el tránsito en la autopista Sur, en el tramo de Itagüí, puesto que desde esta alcaldía indicaron que próximamente iniciarán obras en el sector de Fábricas Unidas, con el fin de acabar con las congestiones en este corredor.
Tenga presente además que la restricción del pico y placa en general incluye camperos, motocarros, cuatrimotos, motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos.
Y lo más importante, no olvide que estas decisiones fueron adoptadas por los diez municipios del Valle de Aburrá, por lo cual si la incumple puede ser sancionado por las autoridades de tránsito y movilidad de cualquiera de ellos.