Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué escasean en Medellín las dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla?

La ciudad desplegó todas sus capacidades para inmunizar a su población contra esta enfermedad. En cuatro meses ya se aplicaron tantas vacunas como en todo 2024.

  • La vacunación contra la fiebre amarilla es gratuita. FOTO: Julio Herrera
    La vacunación contra la fiebre amarilla es gratuita. FOTO: Julio Herrera
05 de mayo de 2025
bookmark

El éxito de la campaña para prevenir la fiebre amarilla en Medellín que se viene adelantando durante las últimas semanas generó que en la ciudad haya una escasez transitoria de las vacunas contra esa enfermedad.

Así lo advirtió la Secretaría de Salud de Medellín, desde donde se señaló que gracias a los esfuerzos por vacunar a la mayor parte de la población, tan solo durante los primeros cuatro meses de este año ya se han aplicado más de 35.000 vacunas, la misma cantidad que se aplicó durante todo el 2024.

Le puede interesar: Ecuador exigirá carné de vacunación contra fiebre amarilla a los visitantes de Colombia

Además de la escasez de biológicos, cuya adquisición depende del Gobierno Nacional, en la ciudad también hay escasez de carnés de vacunación internacionales, que de igual manera que dependen del Ministerio de Salud para llegar al país.

“Desde la Secretaría de Salud venimos dando toda la capacidad para poder llegar con la vacunación contra fiebre amarilla, con toda la red de puntos de vacunación. En el momento nosotros no tenemos disponibilidad de carné internacional, que suministra el Ministerio de Salud a través del departamento. Estamos a la espera de que nos hagan entrega la próxima semana de nuevo lote de estos carné de vacunación internacionales”, explicó Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín.

Buscando contrarrestar esa situación, al menos en el caso de los carnés, la secretaria explicó que el Distrito desplegó un plan de contingencia, para que la vacunación pueda seguirse realizando.

Lea también: Suben a 82 los casos de fiebre amarilla en el país; hay 9 hospitalizados en Cundinamarca

“Como plan de contingencia estamos entregando el carné blanco convencional del resto de las vacunas junto con un certificado de desabastecimiento del carné internacional y la entrega de un código QR para acceder al registro de vacunación en el sistema de información PAI Web, con el fin de que los viajeros puedan mostrar esta documentación en los aeropuertos internacionales donde los soliciten y no tengan problemas a la hora de ingresar a otros países. Este es el plan de contingencia y a la espera entonces de la entrega de carnés internacionales por parte del Ministerio de Salud”, añadió la funcionaria.

En cuanto a los biológicos, la ciudad está a la espera de que desde el Gobierno Nacional se envíe un nuevo lote que permita reanudar el ritmo de vacunación.

Entre tanto, con los antígenos disponibles, las autoridades sanitarias están priorizando la vacunación de las personas que viajen a zonas de alto riesgo.

Autoridades siguen en alerta

Aunque en Antioquia el último caso de fiebre amarilla se registró hace 28 años, durante los últimos meses tanto el departamento como el Distrito de Medellín se han embarcado en la carrera a nivel nacional por inmunizar a la población contra la fiebre amarilla, a raíz de un incremento de casos a nivel nacional y mundial.

Siga leyendo: ¿Hay casos de fiebre amarilla en Antioquia? Ojo a lo que debe saber y dónde vacunarse

A finales del abril pasado, los datos más recientes entregados por el Ministerio de Salud daban cuenta de que en Colombia, entre 2024 y 2025, 82 personas ya habían sido reportadas como infectadas y 37 de ellas habían fallecido.

Tan solo en 2025, los datos del Gobierno Nacional daban cuenta de 59 casos y 24 fallecimientos, siendo Tolima el departamento con más enfermos y fallecidos.

Pese a ser una enfermedad que en muchos casos puede quedarse en síntomas leves y hasta pasar desapercibida, las autoridades han insistido que en casos graves la fiebre amarilla es una enfermedad con una alta letalidad.

En su fase avanzada, además de fiebre alta, se pueden producir síntomas como hemorragias, ictericia (nombre que recibe la afección en la que la piel se pone de color amarillo) y fallos en múltiples órganos.

Otros síntomas de alarma suelen ser dolores en la espalda, dolor de cabeza fuerte y persistente y sangrado en ojos, nariz o encías.

En Antioquia, a raíz de sus condiciones climáticas, se ha hecho un llamado especial a los habitantes de subregiones como el Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca y municipios como Sonsón y San Luis.

En el caso de los habitantes de Medellín la vacuna es fundamental especialmente para aquellos que planean viajar a una zona tropical o selvática. Además de la vacunación, que se recomienda al menos diez días antes de viajar, las autoridades recomiendan usar repelente y ropa de manga larga en estos lugares críticos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD