¿Qué pasa con la tolerancia y el comportamiento de los habitantes de Medellín? Como si no fuera suficiente trabajo para la Policía mantener en cintura a los delincuentes de la ciudad, a diario la institución recibe cientos de llamadas y denuncias por casos de violencia e intolerancia entre familiares y vecinos, y el Día de la Madre no fue la excepción.
Según un reporte entregado por el alcalde Federico Gutiérrez en la mañana de este lunes, este 11 de mayo, Día de la Madre, la Policía recibió 366 llamadas por casos de violencia intrafamiliar y 838 reportes de riñas por toda la ciudad.
El mandatario, que esta mañana anunció un nuevo centro de operaciones para la Policía con tecnología e infraestructura de última generación, manifestó: “Podemos tener el centro de operaciones más espectacular, la mejor tecnología, el mejor pie de fuerza, pero necesitamos que haya buen comportamiento de la ciudadanía. Es increíble que el Día de la Madre, que debería ser el más bonito del año, se convierta en uno de los más violentos”.
Además, a estas denuncias se suma la que quizás sea el problema de convivencia más frecuente entre los habitantes de Medellín: el ruido. Según el mandatario, la Policía tuvo que atender 1.501 llamadas de quejas por vecinos que estaban haciendo ruido excesivo.
Entérese: Casi 250 barrios en Medellín están contaminados por ruido
“¿Dónde está el respeto por el otro, por el vecino? Hay gente que se toma un aguardiente y se enloquece. Podemos tener toda la tecnología y el pie de fuerza, pero si no hay cultura ciudadana no vamos a avanzar”, continuó Gutiérrez.
Desafortunadamente, estas quejas no se quedaron solo en agresiones verbales y en el Día de la Madre se reportaron tres homicidios en Medellín, dos de los cuales habrían sido precisamente por intolerancia.
El primero de ellos ocurrió cerca de las 5:00 de la madrugada y la cíxtima fue Édgar Mauricio Góez, habitante del barrio Moravia, en Aranjuez, de 42 años.
Góez habría fallecido producto de una pelea que tuvo con un amigo que terminó apuñalándolo hasta causarle la muerte.
Le puede interesar: Un hombre asesinó a su hermano después de pelear por el volumen del equipo de sonido en Medellín
También, por intolerancia falleció el Día de la Madre, José Félix Hernández, de 32 años, quien fue apuñalado por un hombre en medio de una discusión. Según dijo el alcalde Gutiérrez, al parecer, Hernández, en estado de embriaguez, estaba intentando manipular una motocicleta que no era de su propiedad y el dueño, al percatarse, lo atacó con un arma cortopunzante.
El mandatario aseguró que los dos asesinos se encuentran identificados y que las autoridades están solamente a la espera de la orden judicial para capturarlos. Señaló también que estos casos de intolerancia son un “desgaste para la Fuerza Pública”, por lo que le pidió a la ciudadanía tener un mejor comportamiento. “Cada uno tiene que hacer bien lo suyo, eso se llama corresponsabilidad”, apuntó.
Y es que los problemas de convivencia son una de las principales causas de homicidios en Medellín. De acuerdo con la secretaría de Seguridad del Distrito, de los 118 homicidios que se han cometido este año, 30 están relacionados con problemas de convivencia, solo por detrás de aquellos asociados a estructuras criminales, que suman 33. Es decir, la intolerancia pone en la ciudad casi los mismos muertos que las bandas criminales.
Siga leyendo: Hombre amenazó a su pareja con un machete porque no le gustó la comida; la víctima no lo quiere denunciar