x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más y más peces tragan microplásticos

  • Cada día es mayor la contaminación de peces por microplásticos. Foto G.Barathieu
    Cada día es mayor la contaminación de peces por microplásticos. Foto G.Barathieu
21 de febrero de 2018
bookmark

Una nueva evidencia de la contaminación de los mares se publicó en Frontiers in Marine Science: el hallazgo de microplásticos en el estómago de casi 3 de cada 4 peces capturados en el Atlántico noroccidental, uno de los niveles más altos detectados hasta ahora.

Esos compuestos llegan a la cadena alimenticia humana al consumir esos peces o aquellos que se comen los que contienen las partículas de plástico.

“La alta ingestión de microplásticos por los meses mesopelágicos (aguas marinas entre los 200 y 1.000 metros de profundidad) que observamos tiene consecuencias importantes para la salud de los ecosistemas marinos y el ciclo biogeoquímico en general”, expresa Alina Wieczorek, de la Universidad Nacional de Irlanda y cabeza de la investigación.

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico que se han acumulado en el ambiente marino tras décadas de contaminación. A los organismos marinos que los ingieren les traen consecuencias como inflamación, menos alimentación y pérdida de peso.

Como los fragmentos se pueden adherir a contaminantes químicos, esas toxinas se acumulan en los depredadores.

Los peces mesopelágicos sirven de alimento a una gran variedad de animales marinos como el atún, el pez espada, los delfines, focas y aves marinas. Esos peces suben a la superficie en la noche para alimentarse y regresan a aguas más profundas en el día. Con ese movimiento vertical juegan un papel clave en el ciclo del carbono y de los nutrientes de la superficie a las profundidades, un proceso denominado ciclo biogeoquímico. Eso sugiere que pueden diseminar la polución por microplásticos por todo el ecosistema marino.

Pese a ese rol importante, los peces mesopelágicos no han sido muy estudiados en cuanto al tema de microplásticos. Los investigadores lo hicieron en un sitio lejano, aislado de la influencia humana afuera de las costas de Terranova y Labrador en el Atlántico noroccidental.

Pese a ello, los peces capturados en distintos niveles de profundidad tenían microplásticos en su estómago: 73 % de ellos los contenían.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida