Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Temperatura de los océanos registra máximos históricos

  • El aumento de la temperatura es como si explotaran siete bombas atómicas cada segundo durante todo un año. FOTO JAIME PÉREZ MUNEVAR
    El aumento de la temperatura es como si explotaran siete bombas atómicas cada segundo durante todo un año. FOTO JAIME PÉREZ MUNEVAR
13 de enero de 2022
bookmark

Por sexto año consecutivo, la temperatura de los océanos aumentó y en 2021 registró máximos históricos que prendieron las alertas en todo el mundo

De acuerdo con una investigación que reúne a instituciones de Italia, Estados Unidos y China, publicada en la revista “Avances en las ciencias atmosféricas”', la situación es "aún más alarmante en el mar Mediterráneo", donde las temperaturas aumentan con mayor velocidad.

El estudio "Otro récord: el calentamiento de los océanos continúa en 2021 a pesar del fenómeno climático de La Niña" ha sido realizado por investigadores de catorce instituciones, en su mayoría de China y Estados Unidos, pero también del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) y la Agencia Nacional de nuevas tecnologías, energía y desarrollo económico sostenible (Enea) de Italia.

Los resultados evidenciaron que las variaciones en el contenido térmico durante el año pasado equivalieron a la energía que se obtendría si explotaran siete bombas atómicas cada segundo durante todo un año.

Y eso que hubo Niña

Este nuevo récord en las temperaturas sucedió a pesar del fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que contribuye a limitar el calentamiento del océano Pacífico.

El incremento en las temperaturas supone un grave problema, porque "reduce la eficiencia de la absorción del CO2 por el océano, dejando un mayor porcentaje en la atmósfera", explicó la investigadora y una de las autoras del estudio Simona Simoncelli, del INGV, en un comunicado.

La investigación apuntó otras consecuencias, como los cambios en los ecosistemas marítimos y el aumento del nivel del mar, debido al deshielo de los glaciares, que afecta gravemente a islas del Pacífico y a las poblaciones costeras.

Asimismo, el alza de las temperaturas del mar provoca efectos meteorológicos más graves, como el calor extremo que vivió el sur de Europa en agosto o los huracanes en el Mediterráneo a finales de noviembre, señaló Simoncelli.

"El control de la evolución de los componentes térmicos en relación con el CO2 en los océanos es muy importante para alcanzar un plan de mitigación para limitar los efectos del cambio climático", argumentó la investigadora italiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD