Las relaciones entre Washington y La Habana estuvieron repletas de altibajos en el último medio siglo. De los ataques y distancias se pasó a un acercamiento histórico.
Pocos hechos fueron tan simbólicos en la historia del último medio siglo como los vericuetos entre Cuba y Estados Unidos.
Los 150 kilómetros de mar (90 millas) que separan a la isla y al gigante norteamericano son poco si se comparan con la larga lista de diferencias y tensiones que los vecinos protagonizaron durante la Guerra Fría, y que se resumen en tres momentos.
El triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, abrió los primeros baches. Washington y La Habana rompieron relaciones diplomáticas, el presidente John F. Kennedy ordenó el embargo económico y comercial a la isla y el nerviosismo mundial creció cuando fueron descubiertos 42 misiles nucleares de la Unión Soviética en la localidad cubana de San Cristóbal.
Mientras tanto, en otras latitudes,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO