<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

La izquierda de América Latina pierde rumbo sin su comandante

  • FOTO AP
    FOTO AP
Por mariana escobar roldán | Publicado

El primer encuentro entre Fidel Castro y Hugo Chávez ocurrió en 1994, en Cuba. El líder venezolano fue invitado a dictar una conferencia, y desde entonces nació una amistad que no solo marcaría los destinos de Venezuela, sino una nueva etapa de la izquierda latinoamericana, significativamente distinta a la que siguió a la Revolución de 1959.

Mientras en tiempos de Guerra Fría, Cuba consolidó su apoyo a movimientos armados que, en parte buscaban contrarrestar la intervención de Estados Unidos en el continente, la isla volvió a ser referente en la región en los noventa, cuando varios gobiernos intentaban retomar e incluso transformar el concepto de socialismo.

Aunque Castro ya no era el faro de los años 60 y 70, este segundo impulso le sirvió para...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x