-
El nuevo hallazgo fue de unos 500 metros cuadrados adicionales, que esperan servir para ayudar a construir el Pabellón del Agua. Foto: Edwin Bustamante -
Los investigadores trabajan de forma meticulosa para no dañar y así conservar la antigua construcción. Foto: Edwin Bustamante -
El artífice de esta obra fue el ingeniero Antonio José Duque, obra concluida en el año 1896. Foto: Edwin Bustamante -
Las partes halladas son clasificadas de forma rigurosa para poder entender mejor cómo eran construidas y aportar a la arquitectura de la ciudad. Foto: Edwin Bustamante -
El desarenadero data de 1875, allí se almacenaba el agua de la quebrada La Aná, hoy Santa Elena. Foto: Edwin Bustamante -
Los túneles por donde pasaba el agua eran construidos en adobe macizo, muy usados en esa época. Foto: Edwin Bustamante -
La gran galería del desarenadero se mantiene intacta a pesar del paso de los años. Foto: Edwin Bustamante -
El paso del tiempo y el agua trasformaron los antiguos polines y les dieron formas abstractas. Foto: Edwin Bustamante
El antiguo acueducto de Medellín es un tesoro histórico por proteger
El desarenadero, el primer acueducto público que hubo en Medellín. Un tesoro histórico por cuidar.