-
La ola de calor que se vive en la provincia sudafricana de Limpopo, no ha sido impedimento para que sus habitantes se midan en brutales combates a puño limpio. FOTO AFP -
Y es que año tras año el ‘Musangwe’ adquiere tanta popularidad que su presidente, Tshilidzi “Veneno” Ndevane, aseguró sentirse alentado por el gran número de luchadores. FOTO AFP -
Las peleas son celebradas en la tribu Venda desde la década de 1.800, cuando se organizaba el torneo para elegir a los guerreros más valientes de la etnia. FOTO AFP -
Los enfrentamientos comienzan a tempranas horas del día y se hacen por grupos de edad -los niños pequeños son llamados ‘mambibi’ y los adolescentes ‘rovhasize’. FOTO AFP -
Sin embargo, los adultos son el atractivo principal del evento ya que combaten en el escenario donde también estuvieron sus padres y sus abuelos. FOTO AFP -
Los emparejamientos son aleatorios y todos funcionan de la misma manera: un luchador se lanza al ruedo y elige un retador de entre el público. FOTO AFP -
Los combates para demostrar valentía se hacen en una temporada en la que las familias de la tribu Venda atraviesan una época de desempleo y dificultades económicas. FOTO AFP -
Las altas temperaturas de fin de año, por encima de los 30 grados, han hecho que los combatientes tengan que batallar también contra el calor. FOTO AFP -
Si bien las imágenes pueden tener un aspecto brutal los defensores del evento comparan la tradición de Karate japonés en su habilidad y significado cultural. FOTO AFP
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6