Armarse de paciencia y aguantar es lo mejor que pueden hacer los más de 380 mil pequeños accionistas de Ecopetrol, al ver cómo el título de la empresa más grande del país hoy se comenzará a negociar a 1.030 pesos, la cotización más baja de la historia.
Ahora, es la necesidad de liquidez y a qué plazo, lo que determine la decisión de cada inversionista. De hecho, quien compró en la primera emisión, a 1.400 pesos, ya recuperó, vía dividendos, su inversión. Pero eso no ha pasado con quienes adquirieron acciones en la segunda emisión a 3.700 pesos (ver gráfico).
Y para quienes buscan darle uso a su ahorro en una inversión con perspectiva de 3 a 5 años, el precio de la petrolera se pone cada vez más atractivo para comprar. Lo importante es saber asesorarse e identificar en próximas semanas cuándo la acción tocará nuevos mínimos históricos, arrastrada por el declive del precio internacional del crudo.
En lo que concuerdan los analistas es que el título de Ecopetrol no ha tocado fondo y le agregan más “presiones bajistas”, pues las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, la desaceleración de China y la carrera de grandes países productores, como Arabia Saudita, por no perder participación de mercado, así aumente la sobreoferta global.
“Nuestra meta para el año pasado era que la acción terminaría en 1.000 pesos, y por poco acertamos. Esperamos que el precio del petróleo se ubique en próximos meses por debajo de los 30 dólares por barril, y por eso Ecopetrol caerá más”, explicó a EL COLOMBIANO Ómar Suárez, analista de Alianza Valores.
La proyección de esta firma comisionista es que el petróleo este año oscilará entre los 20 y 40 dólares y promediará los 30 por barril. Lo anterior con un horizonte de que, antes de tres años, no se verá una cotización arriba de los 60 dólares
En ese contexto, el criterio de inversión también acude a revisar los dividendos que entregará durante este año la petrolera nacional, cuyo 88,49 por ciento es propiedad de la Nación.