Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los cafeteros se unieron para elegir líder gremial

Por aclamación, los 90 delegados del Congreso Cafetero extraordinario respaldaron a Roberto Vélez Vallejo como gerente.

  • Momento en que los delegados del país reconocen a Roberto Vélez Vallejo como nuevo gerente de la Federación Colombiana de Cafeteros, ayer en su sede principal, en Bogotá. FOTO cortesía
    Momento en que los delegados del país reconocen a Roberto Vélez Vallejo como nuevo gerente de la Federación Colombiana de Cafeteros, ayer en su sede principal, en Bogotá. FOTO cortesía
13 de agosto de 2015
bookmark

“La Federación Nacional de Cafeteros tiene un gerente con el que se puede hablar”. Ese fue el mensaje que el nuevo gerente del gremio, Roberto Vélez Vallejo, les envió a los productores del grano en el país y en especial a la dirigencia del movimiento Dignidad Cafetera, al asumir el cargo.

El dirigente se comprometió a trabajar de la mano de los cafeteros por la unidad del gremio y por la rentabilidad de la actividad cafetera de la cual dependen más de 500.000 familias productoras.

“Las tareas que tenemos por delante no dan espera. El cafetero espera que estemos todos los días y todo el día para trabajar por su bienestar. El cafetero será el centro de nuestro accionar”, dijo Vélez Vallejo en su discurso ante los delegados de los 15 Comités de Cafeteros, que se reunieron ayer en un congreso extraordinario, en Bogotá.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, resaltó que la elección del undécimo gerente de la Federación refleja y representa la renovación de la institucionalidad cafetera, destacó que Vélez conoce a las bases y su riqueza institucional, al tiempo que le expresó el compromiso del Gobierno para trabajar por el éxito del gremio.

“Esta elección refleja y representa la renovación de la institucionalidad cafetera y nosotros siempre hemos pensado que la institucionalidad cafetera tiene una gran fortaleza y es que se puede adecuar y adaptar a los nuevos tiempos y realidades”, mencionó el funcionario.

También comentó que la Federación de Cafeteros jugará un papel importante en el posconflicto. “Este gremio será un gran aliado de las inversiones que tiene que hacer el país para el posconflicto, para eso necesitamos una institución fuerte y unida”.

Uno de los detalles de la elección de Vélez estuvo a cargo de los caficultores del Huila, pues hasta último momento tuvieron en suspenso la decisión que adoptarían en el Congreso Cafetero, ya que en el arranque de la campaña respaldaron a Luis Guillermo Vélez Cabrera, pero tras la renuncia de este los productores de esa parte del país finalmente apoyaron la aspiración del exembajador en Japón.

“Es nuestro deseo que a través de este nombramiento, el gremio cafetero se fortalezca y afronte como una familia los grandes retos que se avecinan”, escribió Luis Pajoy, presidente del Comité de Cafeteros del Huila en el mensaje enviado a los 90 delegados del Congreso Cafetero.

*Por invitación de Fedecafé

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD