Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy inicia revacunación de bovinos y bufalinos contra fiebre aftosa

  • Se revacunarán un total de 6,1 millones de animales, según MinAgricultura. Foto Colprensa
    Se revacunarán un total de 6,1 millones de animales, según MinAgricultura. Foto Colprensa
14 de enero de 2019
bookmark

Con el fin de recuperar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación y conforme a lo dispuesto en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a partir de hoy empezará la revacunación de los bovinos y bufalinos en el país.

Los departamentos donde se realizará la inmunización de bovinos y bufalinos, según informó MinAgricultura en una nota de prensa el pasado 8 de enero, comprenden la totalidad de los municipios de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca y Vichada; los municipios de Sácama y La Salina en el departamento de Casanare; en Boyacá y Cundinamarca y algunas veredas de Yacopí, Caparrapí y Guaduas, en los que se vacunarán un total de 6.158.503 animales.

Así mismo, tendrán prioridad los predios definidos por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como de alto riesgo de ocurrencia de fiebre aftosa y aquellos con más de 500 bovinos, los cuales deberán incluirse de manera prioritaria en la programación de rutas de vacunación.

“Queremos agradecer el compromiso de los ganaderos por recuperar el estatus sanitario del país y dar cumplimiento a las diferentes disposiciones del Instituto. Sabemos que no están acostumbrados a esta vacunación en enero, pero es una garantía sanitaria para la protección del hato bovino y bufalino del país”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

El ministerio informó además que los ganaderos deben tener en cuenta que durante esta revacunación que se adelantará en enero del 2019, está prohibido vacunar otras especies susceptibles a fiebre aftosa, que no sean bovinos y bufalinos y no se pueden vacunar de manera conjunta, contra otras enfermedades de control oficial.

Posterior a la vacunación y como requisito a cumplir ante la OIE, se tomaran muestras en predios escogidos aleatoriamente, para adelantar un estudio de inmunidad que permita determinar la protección alcanzada en los animales y así lograr la recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD