x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Piden “medidas urgentes” al gobierno para frenar alza en precios de energía

Encarecimiento de costos para los productores es una de las razones que está influyendo.

  • Asoenergía aseguró que se ha generado un aumento en los más importantes componentes de las tarifas que son la generación, comercialización y la distribución. Imagen de referencia. FOTO: Camilo Suárez
    Asoenergía aseguró que se ha generado un aumento en los más importantes componentes de las tarifas que son la generación, comercialización y la distribución. Imagen de referencia. FOTO: Camilo Suárez
30 de marzo de 2022
bookmark

A través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) pidió al Gobierno Nacional y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) implementar “medidas urgentes” que permitan frenar el alza de los precios de la energía en Colombia.

“La agremiación advierte que el precio final de la energía eléctrica está asociado con el indexador Índice de Precios al Productor – IPP –, ‘el cual para el año 2021 se incrementó en un 18,6 % y solo en el mes de enero de 2022 un 3,6%, generando el correspondiente aumento en los más importantes componentes de las tarifas que son la generación, comercialización y la distribución; así como en algunos componentes de gas’”, se lee en el documento.

Y es que según Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, el alza en las tarifas de energía “está afectando fuertemente el nivel de los subsidios que el Gobierno Nacional tiene que aportar a los beneficiarios de este en todos los servicios públicos, electricidad y gas combustible, dejando estragos en las finanzas del país”.

Fonseca mencionó que el aumento es generalizado para todo tipo de usuarios, con lo que allí está incluida la población más vulnerable y los sectores industriales y comerciales, que apenas se recuperan de los años de emergencia sanitaria y de las dificultades de orden público.

Por ello, la ejecutiva advirtió que el incremento del indexador IPP no está directamente relacionado con el aumento de costos que han tenido quienes desarrollan las actividades de oferta de electricidad o de gas.

De hecho, esa situación “está permitiendo recibir unas altas rentas a costa de los usuarios, y que en el caso de generación eléctrica les está permitiendo definir unas bases de precio mucho más altas, que están y van a impactar las negociaciones de contratos en este componente en el mediato futuro”, dijo Fonseca.

Por eso, insistió en que se requieren medidas a largo plazo que permitan plantear la definición de un nuevo indexador más acorde con la realidad del incremento de los costos de estos servicios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida