x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No hay diálogo con el presidente ni con ministros”: hay ruptura en la relación entre exportadores y Gobierno Petro

La ausencia de funcionarios en el Congreso de Analdex y las duras críticas a la reforma tributaria y otras políticas marcaron la jornada.

  • Javier Díaz, presidente de Analdex, durante su discurso inaugural. Foto: Cortesía
    Javier Díaz, presidente de Analdex, durante su discurso inaugural. Foto: Cortesía
hace 4 horas
bookmark

La 37ª versión del Congreso Nacional de Exportadores arrancó este jueves con un mensaje claro: la relación entre el gremio y el Gobierno de Gustavo Petro está tensa. La ausencia de funcionarios y los duros cuestionamientos a la reforma tributaria y otras políticas oficiales marcaron la jornada.

Desde los primeros discursos, tanto Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex; como Javier Díaz, presidente del gremio, dejaron en evidencia la creciente distancia con el Gobierno Petro.

Puede leer: “Las empresas ya no damos más”: gremio de exportadores lanza fuerte crítica al Gobierno Petro

Díaz confirmó que actualmente no mantienen un diálogo fluido ni con el presidente Petro ni con sus ministros.

“Tenemos algunos acercamientos con la parte técnica del Ministerio de Comercio, pero nos preocupa que buena parte de ese equipo está siendo desmantelado. Hemos tenido tres ministros en el último año y lo único que vienen a hacer es cambiar sus funcionarios, a sacar gente técnica que tiene conocimiento y a poner gente que no lo tiene”.

Críticas de exportadores a la reforma tributaria

Desde Analdex consideraron que la nueva reforma tributaria representa un mal mensaje para la inversión y la estabilidad jurídica del país.

Entérese: “Proponer una segunda reforma tributaria es un despropósito, un mal mensaje para la inversión”: gremio de exportadores

De acuerdo con Díaz, con la ley de financiamiento propuesta por el Gobierno, los costos logísticos podrían pasar de 18% a 22%, encareciendo la tarea de los actores del comercio exterior.

También cuestionó la falta de seguridad jurídica que impide avanzar en modelos de agroexportación como los de Brasil, y alertó que, con uno de los costos de energía más altos de la región, las empresas exportadoras colombianas pierden competitividad frente a otros países.

Por su parte, Bakalarz destacó la reciente publicación del Índice de Libertad Económica elaborado por The Heritage Foundation y The Wall Street Journal, que mide qué tan fácil es emprender y hacer negocios en diferentes países. Según el informe, Colombia ocupa el puesto 89 entre 184 economías, lo que refleja las dificultades que enfrentan los empresarios locales.

Vea también: “Estamos jugando con candela”: exportadores sobre solicitud de Petro de ingresar al banco de los BRICS

“En muchos casos, el propio Estado termina siendo el mayor obstáculo, debido al exceso de controles, regulaciones y a la poca facilitación para el desarrollo empresarial”, advirtió Bakalarz.

Agregó que, en la práctica, existen “aranceles internos” o costos ocultos que terminan castigando la iniciativa privada, limitando el emprendimiento y frenando la consolidación de un modelo empresarial competitivo en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida