Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia celebra el Día Internacional del Cooperativismo

En el departamento existen 475 entidades del sector solidario, generan 16.600 empleos y tienen 1,6 millones de asociados.

  • Los auxilios para educación superior son otro ejemplo de cómo el modelo solidario es eficiente. FOTO CORTESÍA CONFECOOP ANTIOQUIA
    Los auxilios para educación superior son otro ejemplo de cómo el modelo solidario es eficiente. FOTO CORTESÍA CONFECOOP ANTIOQUIA
02 de julio de 2016
bookmark

Con el lema “Cooperativas: el poder de actuar para un futuro sostenible”, Naciones Unidas celebra hoy el Día Internacional del Cooperativismo, modelo solidario que vincula a más de 1.000 millones de personas.

Al festejo se suma Confecoop Antioquia, gremio solidario, con un evento en el Parque de los Deseos a la 1 p.m., que reunirá a la familia en torno a grupos de música, baile y arte, además de dar a conocer los beneficios del modelo cooperativo.

La entrada será gratuita y se espera una nutrida asistencia porque solo en Antioquia hay 1,6 millones de asociados entre 475 cooperativas existentes, las cuales generan 16.600 empleos.

Dentro de las mencionadas, hay 113 cooperativas adscritas a Confecoop Antioquia, que suman 1,08 millones de afiliados y generan 14.000 empleos, dijo en rueda de prensa su director Ejecutivo, Luis Fernando Gómez.

Uno de los argumentos más poderosos de este modelo en el departamento es su inversión social, que en los últimos 10 años ha sido de 541.716 millones de pesos, de los cuales 444.000 millones se invirtieron en Medellín (ver Dicen de...).

Además, educación formal es el rubro al que le dedican anualmente el 20 % de los excedentes las cooperativas, monto que sumó 206.000 millones de pesos en la última década.

De esa inversión, 66.239 millones de pesos “los hemos administrado directamente desde Confecoop Antioquia, de los cuales 29.822 millones de pesos se han invertido en Medellín”, añadió Gómez.

Del monto administrado han salido auxilios de manutención (31.846 millones), infraestructura educativa (9.613 millones), mobiliario (8.926 millones) y útiles escolares (4.090 millones), entre otros.

De otro lado, Jorge Alberto Corrales, gerente de la Cooperativa Financiera de Antioquia (CFA) y directivo de Confecoop, resaltó el modelo de integración entre 17 cooperativas que constituyeron Sinergia Solidaria.

“Es una entidad de segundo grado cooperativo que nos llevará a modelos de eficiencia y economía de escala, por ejemplo, para ofrecer seguros de manera conjunta, compras colectivas de insumos, papelería y gestión diaria, servicio de vigilancia”, apuntó Corrales. Esta iniciativa también apunta a integrar la red financiera de las cooperativas para que los recursos no salgan

Mientras esos avances llegan, también es cierta la falta de relevo generacional en el liderazgo del cooperativismo de Antioquia. Ricardo Álvarez, presidente de la Cooperativa Médica de Antioquia (Comedal) reconoció que es “difícil lograr que la gente participe, porque los cargos no son pagos y no hay muchos dispuestos a involucrarse en el círculo cooperativo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD