viernes
3 y 2
3 y 2
En noviembre próximo la Promotora de Café Colombia (Procafecol) ajustará 20 años comercializando la marca Juan Valdez a través de diferentes canales, y esa tarea la seguirá desarrollando hasta el año 2042, luego de que se suscribieran los respectivos contratos con el Fondo Nacional del Café (FNC).
La cuantía de estos contratos es indeterminada y variable, pero se sabe que el año anterior Procafecol pagó regalías al Fondo por el uso de la marca Juan Valdez, por $11.379 millones, y en el acumulado de 2002 hasta 2021 ha pagado más de $170.000 millones.
Según Camila Escobar, la presidente de Procafecol, la marca tiene presencia en más de 40 países, tiendas en 18 de ellos. “Tenemos unos 100.000 puntos de venta de consumo masivo atendidos en Colombia contando las tiendas de barrio, y unos 12.000 puntos de venta a nivel global de consumo masivo”, comentó.
De ese trabajo, por ejemplo, da cuenta la apertura el pasado lunes de la segunda tienda en Turquía. El punto de venta número 500 se abrió en El Salvador y al cierre de este 2022 la idea es terminar con 350 tiendas en Colombia y 170 en otros países, para un total de 520 (ver Radiografía).
La dinámica de este año
Aunque solo la próxima semana la Promotora reportará las cifras oficiales del desempeño del negocio en el primer semestre de 2022, Escobar anticipó que la empresa acumuló ventas por más de $240.000 millones a junio, cifra que superó en más del 50% las de 2019, que sumaron $163.493 millones.
“No hablemos del 2021, porque los primeros seis meses de ese año todavía estuvieron afectados por la pandemia. Entonces, esto quiere decir que hemos logrado restablecer y hacer crecer todos nuestros canales comerciales, tiendas, consumo masivo e institucional, comercio electrónico y domicilio en diferentes partes del mundo”, dijo.
También mencionó que Procafecol tiene un plan de crecimiento exponencial, en todos los canales y geografías en las que hace presencia, para lo que avanzó en las gestiones para tomar un préstamo con la Federación Nacional de Cafeteros (accionista controlante) hasta por $15.000 millones, a un plazo de tres años.
Como parte de las estrategias para estimular el consumo de café, que es de 2,35 kilos per cápita en el país, y apoyar a pequeños productores Procafecol lanza ediciones especiales, una de ellas de 5.000 unidades para la Feria de las Flores de Medellín, con granos cosechados en fincas paisas.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.