El equipo legal del presidente Gustavo Petro en Estados Unidos prepara una ofensiva judicial contra las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense, según confirmó el abogado Dan Kovalik en entrevista con Raquel Coronell Uribe para NBC News.
Kovalik, quien fue designado personalmente por Petro como su representante litigante en el caso, sostuvo que las medidas anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) responden a razones “puramente políticas”.
“El presidente Petro fue sancionado por motivos políticos, entre ellos su apoyo a la causa propalestina y su oposición a la intervención militar en Venezuela. De eso se trata esto. No se trata de ninguna otra cosa, y vamos a impugnarlo”, declaró el abogado, quien reconoció que aún no ha definido el foro legal donde se presentará la demanda.
Lea más: ¿Quién es Dany Kovalik, abogado que defenderá a Petro en EE. UU.? Simpatiza con el chavismo y tiene vínculos con regímenes autoritarios
Estados Unidos sancionó a Petro, Alcocer, Benedetti y Nicolás Petro
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente Gustavo Petro, bajo el argumento de que su gobierno “no ha combatido el narcotráfico con eficacia”.
En el mismo comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que “el presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”.
La medida también incluyó a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al ministro del Interior, Armando Benedetti, considerado uno de sus colaboradores más cercanos.
La decisión sorprendió por su carácter inusual, ya que la llamada “Lista Clinton” está reservada para narcotraficantes, terroristas o dictadores involucrados en violaciones graves de derechos humanos.
El equipo legal estudia una demanda por difamación contra Trump
Durante la entrevista con NBC News, Kovalik reveló que el presidente Petro evalúa demandar por difamación al expresidente Donald Trump, quien en declaraciones recientes lo tildó de “líder del narcotráfico”.
“El caso sería presentado probablemente en Florida”, explicó el abogado.
Kovalik añadió que la idea de una demanda ya se venía considerando antes de que Estados Unidos anunciara las sanciones.
“Incluso antes de la designación de la OFAC, estábamos pensando en presentar una demanda por difamación contra Trump, y también lo estamos analizando. Así que sí, creemos que esto es difamatorio, por supuesto”.
El expresidente Trump, antes de viajar a Asia, reiteró sus acusaciones: “Sí, es un líder del narcotráfico. El presidente de Colombia es un líder del narcotráfico”, declaró el exmandatario republicano, reforzando su postura hostil hacia Petro.
Entérese: ¿Se divorció Petro? “Verónica Alcocer está separada de mí desde hace años, la perjudican gratuitamente”: respuesta tras su inclusión en la Lista Clinton
El equipo jurídico colombiano argumentará que la inclusión de Petro y su entorno en la Lista Clinton no tiene base legal ni pruebas de vínculo con el narcotráfico, sino que responde a intereses políticos del entorno de Trump.
De hecho, Kovalik subrayó que la postura crítica del presidente colombiano frente a la política exterior estadounidense en Oriente Medio y América Latina habría sido un factor decisivo para que Washington actuara en su contra.
“Estas medidas no tienen que ver con delitos, sino con posturas políticas. Petro ha sido un defensor de la autodeterminación de los pueblos y eso no gusta a ciertos sectores del poder estadounidense”, sostuvo el abogado.
Conozca: Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil” para el presidente Gustavo Petro