El Ministerio de Hacienda realizó la segunda emisión de TES verdes de este año por un monto de $650.000 millones, con lo que se completó una cifra total de $1,49 billones en lo corrido de 2021.
La cartera aseguró que el monto total emitido está $514.000 millones por debajo del portafolio de gastos verdes elegibles, que es de $2 billones. Así, la subasta estaría en línea con las buenas prácticas de uso y gestión de los recursos del Marco de Referencia de Bonos Verdes Soberanos de Colombia.
En cuanto a la segunda emisión, la tasa de corte fue de 7,877% para los TES Verdes 2031, es decir, hubo una diferencia de 15 puntos básicos frente a la tasa de 8.025% de los TES 2031 convencionales en el mercado secundario. Ese diferencial de costos entre los dos bonos, denominado “greenium”, pasó de 7 a 15 puntos básicos, lo que representa $6.000 millones.
“En la primera subasta logramos un récord de demanda y una distribución balanceada entre inversionistas locales y extranjeros. En esta segunda colocación, la competitividad en términos de costos de los bonos verdes fue mayor a la de los convencionales a pesar del ambiente de mayor volatilidad en los mercados de deuda pública emergentes”, recalcó el ministro José Manuel Restrepo.