Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Creación de empleo, uno de los grandes retos de la era digital

Al implementar herramientas como el blockchain, bots, autonomous e internet de las cosas (IoT), se lograría impactar positivamente entre el 1 % y 1,5 % del PIB.

  • El reto de Colombia es desarrollar un marco normativo para que se transformen los modelos de negocio en busca de ser más competitivos. FOTO AFP
    El reto de Colombia es desarrollar un marco normativo para que se transformen los modelos de negocio en busca de ser más competitivos. FOTO AFP
13 de febrero de 2019
bookmark

Uno de los principales obstáculos de la era digital es lograr un balance entre desarrollo económico y generación de empleo. Al implementar tecnologías propias de la Cuarta Revolución Industrial como big data, inteligencia artificial, bots, entre otras, se podría aumentar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 1 % y 1,5 %, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, como dice Nicholas Carr, panelista invitado al Foro de Transformación digital organizado por la Universidad del Rosario, al desarrollar tecnologías tan autónomas, se podría estar dejando un lado el impacto social, como el empleo.

Al ser escogida como capital mundial para la cuarta revolución, Medellín no puede quedarse atrás en ser fuente de oportunidades.

Por esta razón, Lina Arbeláez, gerente nacional de reducción de pobreza e inequidad (Pnud-Colombia) y Alejandro Franco, gerente de Ruta N; coincidieron en la necesidad de fomentar la pedagogía, para que las oportunidades de crecimiento económico que genera la implementación de tecnologías; no impacten negativamente el empleo.

Esto, sobre todo en un país en el que la tasa de desempleo fue 9,7% en diciembre del año pasado, lo que significó un aumento de 0,3 puntos porcentuales al compararlo con 2017 (9,4%) y en el que la proporción de ocupados informales en las 23 principales ciudades del país entre octubre y diciembre de 2018, fue 48,2%, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Al respecto, Ignacio Gaitán, gerente de INNpulsa, que será clave en el Centro de Cuarta Revolución Industrial, en Medellín, resaltó que es importante cerrar brechas de conocimiento (de las tecnologías propias de esta nueva revolución), “para llegar a emprendimientos de alto impacto”.

Además, aseguró que es necesario seguir trabajando en un marco en el que se adecúen políticas públicas que tengan en cuenta la necesidad de avanzar en el desarrollo de estas tecnologías, sin dejar a un lado la generación de empleo (ver ¿Qué sigue?).

Invitada por la

Universidad del Rosario*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida