Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crecen producción y exportación cafetera este año

  • El daño causado por el periodo seco y el incremento de la broca impacta la calidad del café y el ingreso del productor. Foto Archivo
    El daño causado por el periodo seco y el incremento de la broca impacta la calidad del café y el ingreso del productor. Foto Archivo
06 de noviembre de 2019
bookmark

Entre enero y octubre de 2019 la cosecha cafetera y los volúmenes del grano colombiano despachados al exterior crecieron 5 % y 9 %, respectivamente, según el más reciente informe de la Federación Nacional de Cafeteros.

En un comunicado la agremiación precisó que la recolección, a octubre, sumó 11,56 millones de sacos de 60 kilos cada uno, cifra superior a los 10,97 millones contabilizados en los mismos meses de 2018.

Además, la Federación destacó que, en lo corrido del año, las exportaciones de café aumentaron en 891.000 sacos, al pasar 11,12 millones de sacos, entre enero y octubre, a 10,23 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

Al comparar las cifras de octubre de este año con el mismo mes del año anterior también se evidenció una dinámica positiva en producción, la cual observó un incremento del 26 %, al subir de 1,08 millones de sacos a 1,36 millones.

Por el lado de las ventas a los mercados internacionales en el décimo mes de este año, la variación fue positiva (15 %), desde 1,05 millones de sacos en octubre de 2018 a 1,21 millones el mes pasado.

Dólar y clima

La Tasa Representativa del Mercado del dólar (TRM) que en los últimos seis meses ha alcanzado cotizaciones hasta de 3.497,34 pesos, ha permitido que el precio interno de la carga de 125 kilos oscile entre los 740.000 pesos y los 862.000 pesos, valores superiores al costo de producción que en la actualidad, según la Federación, es de 715.000 pesos.

En la bolsa de Nueva York, por su parte, la libra del grano colombiano se ha pagado entre 1,23 dólares y 1,38 dólares (promedios mensuales), según las estadísticas de la Federación.

En el caso de la cosecha cafetera que por estos días observa su pico más alto del año en Antioquia, la preocupación de los cultivadores tiene que ver con la calidad, pues la temporada seca del segundo semestre impactó negativamente la producción y propició las condiciones para el incremento de las poblaciones de broca, un insecto que ataca las plantaciones cafeteras.

US$1,05
cotización que tiene hoy la libra de café colombiano en la bolsa de Nueva York.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida