El Bitcoin, la criptomoneda más reconocida del mundo, marcó un nuevo récord histórico al superar los US$125.000, alcanzando incluso con una negociación máxima de US$126.089. Este hito representa una valorización del 100 % en el último año, considerando que en el mismo periodo de 2024 su precio rondaba los US$62.000.
Le puede gustar: Bitcoin registra nuevo precio histórico por encima de los 121.000 dólares
El repunte consolida una tendencia alcista sostenida y refuerza la percepción de que el Bitcoin ya no es solo un activo especulativo, sino una pieza estructural dentro del sistema financiero global.
El impulso institucional: los ETF cambian el juego
Uno de los principales factores detrás del ascenso del Bitcoin ha sido la entrada masiva de capital institucional. En solo una semana, los ETF de Bitcoin —especialmente el de BlackRock (IBIT)— captaron más de US$3.200 millones, reflejando una confianza creciente entre los inversionistas tradicionales.
Esta ola de inversión institucional ha dotado al mercado cripto de mayor estabilidad y legitimidad, impulsando la demanda y consolidando al Bitcoin como un activo de largo plazo en las carteras globales.
La debilidad del dólar y la incertidumbre política impulsan la demanda
Otro elemento clave ha sido la debilidad del dólar estadounidense, que ha perdido cerca del 30 % de su valor frente al Bitcoin durante el año. La parálisis parcial del gobierno de EE. UU. generó incertidumbre económica, llevando a muchos inversores a buscar activos refugio como el oro y las criptomonedas.
Lea también: Inversor de criptomoneda secuestró y torturó por dos semanas a un hombre para que revelara la clave de su bitcoin
En Europa, el panorama tampoco es más claro. La inestabilidad política en Francia ha afectado al euro, reforzando la búsqueda de alternativas que ofrezcan protección ante la volatilidad y la inflación global.
Bitcoin se consolida como cobertura ante la inflación
La narrativa de Bitcoin como cobertura frente a la inflación se ha fortalecido. Las preocupaciones sobre la deuda soberana, junto con los posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, han reavivado el interés en activos descentralizados y resistentes a la devaluación monetaria.
Entérese: ¿Los memes se pueden convertir en monedas? Así funcionan los memecoins que mueven millones en el mundo
Cada vez más inversores ven al Bitcoin como una reserva de valor digital, similar al oro, pero con la ventaja de ser más accesible y globalmente transferible.
Adopción tecnológica y madurez del ecosistema cripto
Además del componente financiero, la creciente integración de Bitcoin en sistemas financieros tradicionales y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas seguras y reguladas han impulsado su aceptación a nivel mundial. Grandes fondos, bancos y plataformas de pago han incorporado esta criptomoneda a sus operaciones, consolidando su papel dentro del nuevo paradigma digital.
El fenómeno marca así un punto de inflexión en la historia del Bitcoin, que deja atrás su imagen de apuesta especulativa para convertirse en un activo con peso estructural dentro del sistema financiero global.
¿En cuánto está el Bitcoin en Colombia?