x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

D1 proyecta operar 3.500 tiendas y más de 30.000 empleos en mediano plazo

El propósito de D1 se consolida en su modelo como multilatina de origen nacional que contribuye a la construcción de empleo y primeras oportunidades.

  • La cadena de retail D1 ha consolidado una trayectoria de crecimiento sostenido que la posiciona como la mayor red de este tipo en el país y un motor de desarrollo regional. FOTO EL COLOMBIANO
    La cadena de retail D1 ha consolidado una trayectoria de crecimiento sostenido que la posiciona como la mayor red de este tipo en el país y un motor de desarrollo regional. FOTO EL COLOMBIANO
11 de noviembre de 2025
bookmark

Por: Andrés Cardona

La cadena de retail D1 ha consolidado una trayectoria de crecimiento sostenido que la posiciona como la mayor red de este tipo en el país y un motor de desarrollo regional. Su propósito para el 2026 se centra en continuar generando empleo formal, ampliando su cobertura territorial y fortaleciendo su propuesta de valor en calidad y precio, mediante un modelo que impulsa la economía local y mejora el bienestar de los hogares.

En el año 2025, la compañía alcanzó la cifra de más de 2.600 tiendas y proyecta llegar a aproximadamente 3.500 puntos de venta en el mediano plazo. La inversión estimada para esta expansión asciende a alrededor de $200.000 millones por cada ciclo de aperturas, recursos destinados a la construcción, adecuación de tiendas y al fortalecimiento de su red logística.

“Esta inversión fortalece nuestra operación e impulsa a cientos de proveedores locales. Hoy estamos presentes en más de 530 municipios y 28 departamentos, consolidando una operación que genera empleo, tributos y oportunidades en cada territorio”, explica Silvia Juliana Rueda-Serrano, vicepresidenta legal y de asuntos corporativos de D1.

A su vez, el compromiso de D1 se evidencia en la generación de más de 26.000 empleos formales a nivel nacional, de los cuales el 55% son ocupados por mujeres. La empresa proyecta cerrar el año 2026 con una plantilla superior a los 30.000 colaboradores, integrada en su mayoría por jóvenes que encuentran en D1 su primera oportunidad laboral. Así mismo, más del 97% de los empleados ha recibido capacitación en distintas áreas y, en los últimos años, más de 5.000 han sido promovidos internamente.

De otro lado, la innovación se perfila como un pilar fundamental para el 2026. En la actualidad, más del 80% de las ventas de D1 provienen de sus marcas propias, las cuales son líderes en más de 20 categorías. Portafolios como Bonaropa y Brilla King, el relanzamiento de Viande, el liderazgo de Latti en lácteos, y propuestas como Saltísimas y Horneaditos, reflejan la apuesta de la compañía por la calidad, la diferenciación y la cercanía con el consumidor.

Así, con una visión de largo plazo, D1 continuará creciendo de forma sostenible y manteniendo su cercanía con los consumidores.

COLUMNA DE OPINIÓN

Silvia Juliana Rueda-Serrano, vicepresidenta legal y de asuntos corporativos de D1

Colombia necesita que las empresas sigamos creciendo y generando empleo, pero ese crecimiento solo es posible en entornos seguros. En D1, nuestra presencia en más de 530 municipios demuestra que cuando hay condiciones de confianza, inversión y estabilidad, los resultados se traducen en desarrollo local y bienestar social.

Cada tienda que abrimos no solo acerca productos de calidad a precios justos, también dinamiza la economía regional, impulsa proveedores locales y actúa como un regulador natural frente a los precios. Por eso, la seguridad es hoy un tema de país: garantiza que el comercio pueda llegar a las zonas más apartadas, que los consumidores se beneficien y que miles de familias encuentren oportunidades en sus propias regiones.

Desde D1 seguiremos apostándole a Colombia con un compromiso firme: llegar donde nadie más llega, siempre con optimismo, responsabilidad y la convicción de que el desarrollo se construye con confianza y cooperación entre los sectores público y privado.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida