x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Deportivo Cali logra acuerdo de reestructuración por $106.949 millones, ¿cómo será su transformación?

La Superintendencia de Sociedades aprobó la reestructuración del Deportivo Cali, con apoyo del 62,82% de acreedores y plan financiero a diez años.

  • El equipo de fútbol se salvó de la liquidación. FOTO: Colprensa
    El equipo de fútbol se salvó de la liquidación. FOTO: Colprensa
hace 7 horas
bookmark

La Superintendencia de Sociedades informó que el pasado 24 de octubre de 2025 fue aprobado el acuerdo de reestructuración de la Asociación Deportivo Cali, luego de obtener el respaldo del 62,82% de los acreedores, conforme a lo dispuesto en las Leyes 550 de 1999 y 1445 de 2011.

En palabras sencillas, el equipo estaba pasando por una difícil situación económica, pero llegó a un acuerdo con sus acreedores (las personas o empresas a las que les debe dinero) para reorganizar sus deudas y poder seguir en pie.

Entérese: ¿Quién manda en los equipos de fútbol colombianos?

El plan de reestructuración busca garantizar la sostenibilidad financiera del club y la atención de sus obligaciones económicas, tras atravesar una compleja situación financiera.

De hecho, el pasivo total asciende a $106.949 millones. Este será pagado en un plazo de diez años, bajo las condiciones acordadas con los acreedores.

Cifras financieras del Deportivo Cali antes de la reestructuración

Con corte al 31 de diciembre de 2024, la Asociación Deportivo Cali registró activos por $145.370 millones de pesos, pasivos por $119.641 millones de pesos y un patrimonio de $25.729 millones de pesos.

Asimismo, la institución deportiva reportó un total de 264 trabajadores al 30 de septiembre de 2025, lo que resalta la importancia del proceso de recuperación para mantener la estabilidad laboral y operativa del club.

Transformación a sociedad anónima e ingreso de inversionista

Tras la aprobación del acuerdo, se contempla la conversión de la asociación en sociedad anónima, un paso clave para atraer nuevos recursos y fortalecer su estructura financiera.

Eso quiere decir que pasaría a ser una empresa en la que el capital está dividido en acciones y los dueños son los accionistas. Cada persona o entidad que compra acciones se convierte en copropietario de la empresa, pero solo responde por el dinero que invirtió, no con su patrimonio personal.

Le puede interesar: “No jugamos más hasta que nos paguen”: el ultimátum del Pereira que sacude la Liga BetPlay; ¿podría desaparecer el club?

La medida permitiría la entrada de un inversionista como accionista, quien aportará liquidez para apoyar la recuperación económica y deportiva del club. El tiempo y la ejecución de este proceso dependerán del cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley 1445 de 2011.

Reestructuración para preservar la estabilidad y el empleo

El acuerdo tiene como propósito preservar la continuidad de las operaciones, cumplir con las obligaciones pendientes, proteger los intereses de los acreedores y asegurar la estabilización financiera a largo plazo de la institución.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó la importancia del proceso y el compromiso de las partes involucradas.

“La reestructuración del Deportivo Cali es una muestra del apoyo de los acreedores al club, de su confianza en la recuperación de su actividad económica y deportiva, que afianza la protección del empleo y el crédito, lo cual evidencia la función social que cumplen las empresas, por cuya protección y fortalecimiento trabaja la Superintendencia de Sociedades”, afirmó el funcionario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida