Las 110 empresas antioqueñas exportadoras de flores tienen mucho que celebrar este Día de la Madre. Se trata de la fecha excepcional que explica un 13 por ciento del total de las exportaciones del año, es decir más de 24 millones de dólares, si se mantiene el mismo comportamiento de 2014, cuando el departamento exportó 185 millones de dólares.
Pero ese pico de producción y despachos desde los invernaderos del Oriente antioqueño y los cultivos de flores exóticas del Occidente vino acompañado este año de una tasa de cambio favorable, luego de una década de revaluación del peso frente al dólar.
“Contrario a lo que se creería, es mucho más la proporción de flores antioqueñas que se exportan en el Día de la Madre frente a San Valentín, cuando la demanda es más de rosas, que se cultivan en la sabana (de Bogotá)”, explicó a este diario Marcos Ossa Ramírez, director regional de Asocolflores.
Pero además esta temporada de alta demanda de pompones, crisantemos, hortensias, gérberas y heliconias, que crecen en suelo antioqueño, viene con una creciente diversificación de mercados y la dependencia de la demanda estadounidense ha caído de 85 a 75 por ciento.