Tras unos flojos desempeños en 2016 y 2017 (del 2,6 % y 2,2 %, respectivamente) la economía antioqueña tendría este año un mejor comportamiento, según las proyecciones de la Cámara de Comercio de Medellín.
Para la presidenta de esa entidad, Lina Vélez, el crecimiento, que se ubicará alrededor del 3 %, estará soportado en el mejor desempeño de demanda tanto internacional como de los hogares colombianos y, además, por las mayores inversiones de los sectores oficial y privado.
“Somos optimistas respecto a la dinámica que tendrá la economía este año. La reducción de las tasas de interés del Banco de la República (de un 7,25 % en febrero del año pasado a 4,5 % en la actualidad) tiene su efecto a mediano y largo plazo y eso favorecerá el consumo y la inversión”, mencionó Vélez.
Además, previó un crecimiento de las exportaciones, en especial del sector industrial, a partir del incremento de la demanda internacional y el sostenimiento de los precios internacionales de los bienes básicos. “La estabilización del dólar en 2017 y la mejor proyección de crecimiento de nuestros socios comerciales, harán que las empresas vuelvan a exportar y a recuperar mercados”.
Otro impulso lo dará la inversión privada, que solo el año pasado creció 18,6 % al pasar de 852.416 millones de pesos en 2016 a 1,01 billones de pesos en 2017. También se espera que el gasto público observe un mayor ritmo, toda vez que los gobiernos locales entraron en la etapa final de sus respectivas gestiones.