Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incremento en los precios de hierro y acero pondría en riesgo construcciones en Antioquia

  • Según Camacol, las importaciones han atendido 4 de cada 10 toneladas de aceros largos consumidos en el país. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Según Camacol, las importaciones han atendido 4 de cada 10 toneladas de aceros largos consumidos en el país. Foto: Edwin Bustamante Restrepo
09 de septiembre de 2021
bookmark

Los precios de los hierros y aceros para la construcción de vivienda registró una variación anual de 50,7 % en julio de este año en Medellín, lo que reflejó un aumento 11 veces superior al observado en julio de 2020. Así lo advirtió la Regional Antioquia de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol.

Según el gremio, “este insumo es el segundo de mayor importancia en la estructura de costos y tiene un carácter esencial para el desarrollo de los proyectos, por lo tanto es insustituible y su consumo se define en el cumplimiento de la norma de construcción sismo-resistente aplicable a todas las obras, sin excepción”.

Asimismo, además del alza desmedida, el gremio expresó que hay escasez de este material, por lo que estaría en el limbo el inicio de obras de 24.000 viviendas pre-vendidas y de otras 20.000 que están en fase de cimentación y estructura.

Camacol también resaltó que esto representa la sostenibilidad de 89.222 empleos, $10,7 billones de inversión esenciales para la reactivación económica regional y una demanda de insumos, materiales, y servicios equivalentes a $6,3 billones, proveniente del 54 % del aparato productivo de la región.

“El desabastecimiento, exagerado aumento de precios y los mayores tiempos en la entrega del acero en las obras son una realidad para los constructores de la región. Para los proyectos próximos a iniciarse e incluso en los que están en ejecución, esta coyuntura pone en riesgo la dinámica constructiva, la entrega oportuna a los clientes y compradores, la generación de valor agregado del sector, el empleo y la viabilidad de los proyectos”, afirmó Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia.

Y agregó que “si los proyectos no se inician o frenan su ejecución por esta coyuntura, se pone en riesgo la reactivación económica y la generación de empleo; también empiezan a comprometerse proyectos estratégicos incluidos en los Planes de Desarrollo de la ciudad, de los municipios de Antioquia y del departamento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD