Aunque mostró una leve recuperación frente a lo registrado en abril, las cifras de la industria colombiana continuaron en terreno negativo durante mayo, según registró el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En concreto, la producción reportó una caída de 26,2 % respecto al quinto mes de 2019, en tanto que el porcentaje de personal ocupado cayó 8,9.
Según explicó Juan Daniel Oviedo, director del Dane, estos datos significan un alivio respecto a abril cuando la contracción fue de un histórico 35,8 % en producción, aunque si se compara el indicador de empleo, el de mayo resulta ser más alto porque en abril hubo una caída de 7,8 %.
Entre tanto, las ventas reales del sector reportaron una disminución de 25,2, dinámica que si bien es negativa, fue mejor que la del cuarto mes, cuando se redujeron 35,9 %.
Puede leer: Síntomas de mejora en la industria y el comercio
Oviedo resaltó que los sectores que más restaron a la producción en la industria fueron, en su orden, elaboración de bebidas, fabricación de productos minerales no metálicos, confección de prendas de vestir y refinación.
Entre tanto, por los lados del comercio, el otro foco de análisis del Dane, las ventas cayeron 26,8 % en mayo y el personal ocupado se redujo 3,7 %.
En este sentido se observó una tendencia similar a la de la industria porque los números del comercio indican una mejora en la producción respecto a abril (cuando este ítem cayó 42,9 %) pero también indican una reducción más grande en mano de obra (para el mes de comparación había sido de 1,6 %) .
Podría interesarle: Ocho de cada diez empresas del Aburrá Sur son optimistas frente a lo que viene