<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Inician campaña para acabar el crédito “gota a gota” en plazas de mercado

  • El crédito gota a gota lo promueven los ilegales a alto interés y mediante intimidación. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El crédito gota a gota lo promueven los ilegales a alto interés y mediante intimidación. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
02 de octubre de 2018
bookmark

Sumado a los esfuerzos institucionales que se hacen para combatir y acabar el llamado “gota a gota”, una modalidad de crédito ágil y alto costo que ofrecen las estructuras criminales en los barrios y en las zonas de comercio de las ciudades y pueblos, el Banco Agrario de Colombia (oficial) inició desde este lunes 2 de octubre una toma distintas plazas de mercado con el fin de motivar a los comerciantes a acceder a sus créditos y no caer en los que ofrecen los ilegales, que suelen agrandar sus problemas.

En Medellín y Antioquia la estrategia cubre 8 plazas de mercado.

La nueva estrategia de esta corporación bancaria se denomina “Ruta hacia la bancarización”, dirigida especialmente al gremio comercial y que busca sensibilizar sobre los beneficios de acceder al crédito formal.

La idea es desplazar asesores de las unidades móviles del Banco, instalar puntos de atención y recorrer cada uno de los puestos de los comerciantes, con el fin de promover y explicar el portafolio de productos de ahorro, seguros y crédito de la entidad.

En barrios de Medellín prestarán plata más barato que gota a gota

“Queremos contribuir a la bancarización e inclusión financiera de los colombianos, por lo cual vemos en estos espacios, donde a diario se comercializan toneladas de alimentos, un gran potencial para que los comerciantes se formalicen y dejen de acudir al gota a gota”, puntualizó el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía Sendoya.

El periplo en Antioquia se inicia hoy lunes en la Plaza de mercado Minorista (de Medellín) y continúa mañana miércoles en las plazas de Amagá e Itagüí; el jueves 4 sigue en las Placita de Flórez y en la Plaza La Floresta (de Medellín), y en la de Caldas; el viernes 5 el banco llega a la Plaza de Envigado y el 6 a la de Marinilla.

La “Ruta” cubre un total de 65 mercados ubicados en 54 municipios de 22 departamentos. El proyecto surge del trabajo que la entidad viene realizando con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cumpliendo la promesa del presidente Iván Duque, que en su campaña propuso potenciar los micro préstamos a los colombianos que hoy están fuera del mercado financiero.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter