viernes
8 y 2
8 y 2
De acuerdo con un estudio presentado por la firma CredibanCo, el promedio diario de facturación que se registró en la temporada navideña de 2020 fue de 255.302 millones de pesos, cifra que para un año atrás, es decir a cierre de 2019, en un contexto en el que no había llegado la pandemia al país, se estableció en 268.070 millones de pesos.
Cabe resaltar que de acuerdo con las cuentas hechas por esta compañía, en el Black Friday y Cyber Monday, jornadas conocidas por los descuentos masivos, también se vieron disminuciones, pero que en estas prevalecieron las compras online, mientras que para la temporada decembrina primaron las visitas a las tiendas físicas.
En total, en la navidad se realizó el 49 % de las compras en crédito y el 51 % restante en débito. Si se revisan las fechas especiales del año pasado, entre las que se incluyen el Black Friday, Cyber Monday y los tres días sin IVA, la proporción fue de 62 % destinado al crédito y 38 % para el débito.
Para la temporada decembrina, los almacenes por departamento fueron los que más abarcaron facturación, con un total de 21 %. A estos le siguieron los de vestuario, con 16 % y los de servicios para vehículos, motos y bicicletas, con 10 %.
Habiéndose cerrado el año, se pudo confirmar que según los registros de la empresa el tercer día sin IVA fue la jornada especial en la que se realizaron más compras.
En Medellín se estimó que 7 de cada 10 pesos que se reportaron fueron a partir de las ventas presenciales, lo que significa que los otros 3 pesos se dieron a partir del comercio electrónico.
Así mismo, se confirmó que los paisas realizaron más operaciones en crédito (53 %) que en dédito (47 %) para los regalos de diciembre. Recordemos que la capital antioqueña respondió por 12 % del total reportado por CredibanCo
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.