viernes
3 y 2
3 y 2
Muchas espinas ha levantado la reforma tributaria que plantea Gobierno de Iván Duque; que busca recaudar 14 billones de pesos faltantes del Presupuesto General de la Nación valorado en 258,9 billones de pesos.
Fue presentada al Congreso de la República que tiene dos meses para leer la reforma, comprenderla, debatirla y ponerla en funcionamiento para que inicie en 2019.
La razón es que el grueso del recaudo está en los cambios del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Si bien la tarifa bajará del 19 % al 18 % en 2019 y en 2021, 17 %, se dará lo que se denomina desde el ejecutivo como la “universalización” del impuesto, lo que deja sólo 20 % de la canasta básica familiar sin gravar por cuenta de estar exentos servicios como salud, educación, arriendo,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO