Sectores como arte y patrimonio (artes visuales, escénicas y turismo), industrias culturales (editorial, audiovisual) y creaciones funcionales (software y diseño) tienen un análisis actualizado sobre su comportamiento entre 2014 y 2018.
La nueva versión del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) complementa la ya presentada que solo incluía 32 actividades, y analizó a un centenar.
Este cambio implicó que el cálculo del valor agregado de este sector en 2018 pasara de 15,6 billones de pesos a 25 billones constantes; también que el personal ocupado avanzara de 282.566 a 539.933, y al final de cuentas el valor de la actividad no representara solo 1,8 % de todo lo que produce la economía, sino 3,2 %.
Cuando se evalúa cómo le fue a cada una de las grandes segmentaciones, artes y patrimonio participó con 7,1 billones del valor agregado bruto, mientras las industrias culturales aportaron 6,3 billones de pesos.
Y las creaciones funcionales, asociadas con medios digitales, software, diseño y publicidad fueron las más relevantes con 11,5 billones .