Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más regalías para regiones productoras de recursos naturales no renovables

  • El proyecto para modificar el Sistema General de Regalías fue radicado ante la secretaría de la Cámara de Representantes. Foto: Cortesía Minminas
    El proyecto para modificar el Sistema General de Regalías fue radicado ante la secretaría de la Cámara de Representantes. Foto: Cortesía Minminas
04 de abril de 2019
bookmark

El Gobierno Nacional radicó un proyecto de Acto Legislativo que busca incrementar entre 30 % y 50 % del total de los ingresos corrientes del Sistema General de Regalías para los departamentos y municipios en cuyo territorio se realice la producción de recursos naturales no renovables, así como los municipios con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados, aunque manteniendo las inversiones de las zonas no productoras.

Así lo aseguró el Ministerio de Minas y Energía a través de un comunicado de prensa en el que aclaró que el “incremento para las regiones productoras resultará de menores gastos de funcionamiento del Sistema y de un nuevo mecanismo de estabilización de ingresos”.

La modificación incluye el “rediseño” del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad), que tenía la responsabilidad de evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar los programas y proyectos financiados con recursos de regalías y por esta vía se espera simplificar la asignación de recursos territorial y regionalmente.

El Gobierno tendrá 6 meses para radicar un proyecto de ley que que “ajuste el Sistema General de Regalías a lo dispuesto en el presente artículo”, según se dice en el documento radicado; lo dispuesto entraría en vigencia el próximo año, a riesgo de garantizar lo propuesto “mediante decretos por fuerza de ley”.

El proyecto de acto legislativo fue radicado ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla; la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; y la Directora del Departamento Nacional de Planeación, Gloria Alonso, con el apoyo multipartidista de los honorables Congresistas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD