El balance que deja el primer año del segundo mandato presidencial de Juan Manuel Santos tiene cuentas pendientes en lo laboral, según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Iván Daniel Jaramillo, investigador de dicho Observatorio, dijo que la promesa del presidente-candidato de corregir el desequilibrio en el sistema de cotización al Sistema Integral de Seguridad Social en Salud no se ha visto, todavía los trabajadores activos cotizan en conjunto con los empleadores asumiendo el porcentaje de contribución del 4 por ciento, en contraste con los pensionados quienes asumen la totalidad de la cotización en el 12 por ciento de su mesada pensional.
“El 6 de junio de 2014, a pocos días de la segunda vuelta de la elección presidencial, el Presidente asumió el compromiso de reducir el aporte de los pensionados al 4 por ciento, promesa incumplida como consecuencia de la oposición del Ministerio de Hacienda por considerarla inviable en función de la insuficiencia de recurso”, señaló Jaramillo.
A su vez, Juan Carlos Guataquí, también investigador del Observatorio Laboral, indicó que el 10 de junio de 2014 el presidente-candidato anunció el compromiso de presentar una iniciativa legislativa para restablecer las horas extras, iniciativa de campaña abiertamente contradictoria de la reforma laboral más importante del gobierno de Álvaro Uribe y que constituía, en consecuencia, elemento de diferenciación de su propuesta social que transcurrido un año resulta incumplida.