La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó el informe de recaudo tributario durante el segundo mes de este año, el cual cerró en 9,29 billones de pesos con lo que según la entidad se dio una caída de 8 % frente al mismo período de 2020.
Además, explicó que en el mes de referencia el 82,3 % de la cifra recaudada obedeció a retención en la fuente a título de renta, así como a tributos aduaneros e IVA.
Igualmente, la entidad aduanera difundió el balance correspondiente al acumulado enero-febrero en el que se observó un recaudo del orden de 27,76 billones de pesos sobre el cual exaltó que significa un cumplimiento de 17,22 % respecto a la meta de 161,2 billones que se fijó en el Plan Financiero del Ministerio de Hacienda para este año.
Sobre lo ocurrido durante este lapso Lisandro Junco Riveira, director general de la Dian, enfatizó que frente al recaudo por gestión se observaron 1,96 billones de pesos en cobranzas y que además “por gestión efectiva desde fiscalización” se percibieron 1,04 billones.
“Así mismo desde nuestro pilar de cercanía al ciudadano hemos aportado 111 facilidades desde enero a febrero por un valor de 15.735 millones de pesos y seguimos impulsando el Régimen Simple de Tributación que en 2021 ha aportado 107.297 millones de pesos, de los cuales 32.202 contribuyentes se han inscrito en todo el país”, añadió Junco Riveira.
La Dian anotó también que a febrero se encontraban habilitados 542.832 facturadores electrónicos en el país y un total de 127.614 usuarios en el servicio de facturación gratuito de la entidad.
De cara a lo que viene el director de la Dian aseguró que en los próximos días se firmará un decreto que moverá el plazo para pagar la primera y segunda cuota en el impuesto de la renta para las mipymes