Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tasa de desempleo en junio fue de 19,8 %: Dane

  • Juan Daniel Oviedo, director del Dane. FOTO: COLPRENSA
    Juan Daniel Oviedo, director del Dane. FOTO: COLPRENSA
30 de julio de 2020
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo en Colombia durante el mes de junio se ubicó en 19,8 %, lo que quiere que decir que estuvo por debajo de la de mayo, cuando se ubicó en 21,4 %.

No obstante, en relación con el mismo mes de 2019, creció 10,4 puntos porcentuales, pues en aquel lapso había sido de 9,4 %.

En concreto, el número de personas desocupadas en el país incrementó en 2,1 millones de personas entre junio del año pasado e igual período de 2020, al pasar de 2,35 millones a 4,53 millones.

En este sentido cabe resaltar que el término “desocupados” hace referencia a quienes están disponibles para empezar labores y en el momento no trabajan.

Puede leer: 5 millones de colombianos perderán su empleo este año: Gobierno

Y ya aclarado esto, hay que añadir que en junio 4,27 millones de personas perdieron su ocupación. En total, se registraron 18,3 millones trabajando para el mes de referencia, lo que está por debajo de los 22,6 reportados al período equivalente de 2019.

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, resaltó que se trata de una noticia alentadora en tanto que fue una reducción de 18,9 % en la población ocupada, mientras que en mayo esta cifra había ascendido a 22,1 % y en abril a 25,4 %

El funcionario añadió que la disminución de la población ocupada afectó más a las mujeres, pues en esa población se perdieron 2,3 millones de puestos, al pasar de 9,3 millones a 7 millones de ocupadas (siempre comparando junio de 2019 con junio de 2020).

Podría interesarle: Desempleo juvenil, el más alto desde 2001 en el país

Un dato llamativo fue que durante el sexto mes la mayor pérdida de empleos se produjo en el segmento de actividades artísticas de entretenimiento y recreación, entre otras, pues se destruyeron 2,1 millones de puestos, 737.000 más que el año pasado.

Con esto, se rompió una tendencia en la que el comercio era el sector con el impacto más significativo en el mercado laboral, pues en esta ocasión se ubicó como el segundo renglón más afectado con 636.000 pérdidas de ocupación más que en junio de 2020.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD