El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la tasa de desempleo en las 13 ciudades principales se ubicó, para los tres primeros meses de 2019, en 12,7 %; mientras que para el mismo periodo del año pasado el número fue de 11,9 %.
Medellín se situó como la ciudad número 12 entre 23 territorios, con un 13,5 % de desempleo, cifra que se incrementó 0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado. Quibdó, con 21,6 %; Armenia, 19,4 %; Ibagué, con 18,6 % y Florencia, con 18 %, se convirtieron en las ciudades con el indicador más alto (ver Para saber más).
“Hay una afectación sin duda en temas de informalidad en Medellín, ese indicador está en el 43 %, cuando en otras zonas de Colombia llega al 60 %, ahí se ha trabajado bien entre empresa privada y sector público”, aseguró aseguró Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia.
Los factores positivos están en lo que venga desde el sector industrial, manufacturero y productivo, “la meta es poner el desempleo a un dígito. El comercio se fortalecerá en el segundo semestre porque se realizan el 65 % de las ventas anuales por efectos estacionarios”, confirmó Soto.
A través de un comunicado de prensa, Juan Daniel Oviedo, director del Dane, aseguró que: “La tasa global de participación fue 63,5 % y la tasa de ocupación 56,0 %”.
Así, explicó el funcionario que en el trimestre enero - marzo 2018 estas tasas fueron 63,2 % y 56,4 %, respectivamente. Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, construcción y otras ramas fueron las de mayor aporte y en conjunto contribuyeron con 1,0 puntos porcentuales al crecimiento de la población ocupada”.