Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar sigue para arriba y tocó los $4.300 al cierre de la negociación

En lo que va de octubre, el dólar ha repuntado 4,8% y sigue enviando señales de fortaleza.

  • Las noticias que llegan desde EE. UU. están presionando la cotización del dólar. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Las noticias que llegan desde EE. UU. están presionando la cotización del dólar. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
04 de octubre de 2023
bookmark

El dólar sigue tomando fuerza y este miércoles 4 de octubre cerró en $4.300, que, de paso, fue la cotización más alta que alcanzó durante la ronda bursátil que cerró a la 1:00 de la tarde.

El precio mínimo exhibido a lo largo de la jornada fue $4.178, por lo que el valor promedio terminó en $4.251 y, seguramente, esa será la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para el jueves. Eso quiere decir que si alguien realiza una transacción oficial en esta divisa, este es el precio que deberá pagar por cada dólar.

Actualmente, la moneda estadounidense se está fortaleciendo por las noticias que llegan desde EE. UU., especialmente por lo que está aconteciendo con el mercado de deuda y la política monetaria en ese país.

Uno de los factores que está encareciendo al billete verde es el rendimiento de los bonos del Tesoro, cuyos intereses están tocando máximos desde 2007. Al respecto, Alexánder Ríos, analista de Inverxia, indicó que se trata de bonos con un bajo riesgo de impago para los inversores y con un retorno realmente atractivo. Entonces, para poder invertir en esos papeles, los actores del mercado necesitan dólares y ese trasteo de billetes presiona la cotización de la divisa en países como Colombia, dado que merma el flujo disponible para la negociación.

En términos simples, la apreciación del dólar obedece al apetito que está aumentando por los bonos del Tesoro de EE. UU. Sin embargo, Ríos enfatizó en que “no puede ignorarse el contexto actual de desaceleración económica, que hace que los inversionistas busquen refugios a los malos datos de crecimiento de las economías y a la volatilidad, por ello reducen su exposición cambiaria y dan preferencia a títulos en tasas altas a bajo riesgo en monedas fuertes como el dólar, que es justo el fenómeno que vemos en estos momentos”.

De otro lado, los expertos están estimando nuevos aumentos en las tasas de interés aplicadas por la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— que está tratando de llevar la inflación a la meta de 2% y sus funcionarios han reconocido que aumentarán los tipos nuevamente en lo que resta de 2023. Esa es otra movida que merma el apetito hacia economía emergentes como Colombia y le agrega atractivo al país norteamericano.

Mientras el dólar tomar fuerza, el temor apunta hacia una divisa que vuelve a acercarse al tope de los $5.000, como ocurrió a finales del 2022. Al consultarle al analista de Inverxia si esa es una posibilidad cada vez más real, indicó que “estamos en un contexto bastante complejo de leer y lo que podemos hacer es escenarios de actuación. Especular con la duración de esta volatilidad es difícil”.

“Podría considerarse que las presiones sobre el dólar seguirán en lo que resta del año 2023, e incluso hasta el primer trimestre del 2024, dependerá también de la dinámica económica local y, por supuesto, de las presiones inflacionarias a nivel global”, añadió e hizo notar que “una desaceleración en las exportaciones colombianas y una debilidad en la demanda local, parecen ser el panorama para que dólar cierre el año alrededor de los $4.300. Sin embargo, es mera especulación, ya que la dinámica de los mercados cambia rápidamente”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD