Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Javier Milei confirma que cerrará el Banco Central de Argentina y sentencia que es una decisión innegociable

El próximo jefe de estado de Argentina pretende dolarizar la economía de ese país.

  • Javier Milei confirma que cerrará el Banco Central de Argentina. FOTO CORTESÍA.
    Javier Milei confirma que cerrará el Banco Central de Argentina. FOTO CORTESÍA.
25 de noviembre de 2023
bookmark

El plan del presidente electo de Argentina, Javier Milei, de cerrar el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) es un asunto innegociable. La premisa la confirmó la Oficina del Presidente Electo de Argentina a través de un comunicado.

Esto, pese a que varios analistas económicos tildaron la decisión como radical, ya que la nación perdería capacidad de manejar su política monetaria y pasaría a depender de decisiones de organismos de otros países.

Le puede interesar: Javier Milei: ¿Un “mini-Trump” o un fenómeno argentino?

“Ante los falsos rumores difundidos, deseamos aclarar que el cierre del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no es un asunto negociable”, recoge el comunicado emitido este viernes.

En este sentido, la oficina ha afirmado a través de su cuenta de X (antes Twitter) que la única información oficial sobre el futuro gobierno es la publicada por este medio, tras la jornada del jueves en la que hubo diferentes versiones sobre los posibles nombramientos.

Esta era una de las principales medidas planteadas por el presidente electo durante la campaña, para hacer frente a la crisis que atraviesa Argentina, junto a la dolarización de la economía.

Frenar el incremento de los precios en el país, con una inflación que escaló en octubre al 142,7% interanual, es uno de los principales retos para el futuro Gobierno. Asimismo, el país se enfrenta a una recesión, con varios trimestres consecutivos en los que el PIB ha caído, y a un retroceso económico previsto en 2023 del 2,5%, según el FMI.

Por otro lado, la oficina del presidente electo ha confirmado la elección de Horacio Marín como presidente de la petrolera. El ingeniero será el responsable de llevar adelante el plan de privatización de la compañía, que actualmente está controlada en un 51% por el Estado.

Tras ganar la segunda vuelta electoral el pasado domingo, ratificó que “todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado”. Así, empresas como YPF o Aerolíneas Argentinas podrían pasar a ser de gestión privada a partir del 10 de diciembre, cuando Milei asuma el cargo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD