x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El top de empresas en Antioquia que figuran entre las 9.000 más grandes del país

Antioquia se posicionó como el segundo departamento con mayor peso empresarial en el país, con 1.678 grandes compañías que generaron ingresos por $107,91 billones en 2024.

  • Antioquia fue el segundo departamento con más empresas en el ranking de las 9.000 más grandes de Colombia. Foto: EL COLOMBIANO
    Antioquia fue el segundo departamento con más empresas en el ranking de las 9.000 más grandes de Colombia. Foto: EL COLOMBIANO
hace 9 horas
bookmark

El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades reveló que, en 2024, las 9.000 empresas más grandes de Colombia registraron ingresos por $581,5 billones y utilidades por $32,4 billones, concentrando el 34,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

No obstante, frente a 2023, el desempeño fue menos favorable: los ingresos retrocedieron un 2,68% y las utilidades cayeron un 3,03%.

En contexto: Estas son las 9.000 empresas más grandes de Colombia: reportaron ingresos por $581,5 billones

El comercio se mantuvo como el sector líder, con ventas por $201,2 billones, seguido por los servicios con $193,8 billones y la manufactura con $115,5 billones. En conjunto, estas tres actividades representaron más del 88% del total facturado.

En materia de utilidades, el sector servicios aportó más de la mitad del total ($17,9 billones), mientras la manufactura generó $5,3 billones y el comercio $5,2 billones. Sumados, concentraron también más del 88% de las ganancias reportadas.

Antioquia, segundo departamento con más empresas en el ranking de las 9.000 más grandes de Colombia

Antioquia se consolidó en 2024 como una de las regiones con mayor peso en el tejido empresarial del país. Según la supersociedades, las 1.678 compañías más grandes radicadas en el departamento generaron ingresos por $107,91 billones, lo que representa el 18,6% del total nacional.

Puede leer: Estas son las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2024: tuvieron ingresos por $1.184 billones

Los sectores antioqueños que lideraron

El comercio fue el sector líder en el departamento, con 574 sociedades que facturaron $38,5 billones; seguido de la manufactura, que con 405 empresas alcanzó ingresos por $27,9 billones. Muy cerca estuvo el sector de servicios, con 464 sociedades y una facturación de $27,7 billones.

Estas cifras reflejan el papel estratégico de Antioquia en la economía colombiana, no solo por su participación significativa en el PIB empresarial, sino también por la diversificación de su aparato productivo, que combina comercio dinámico, industria sólida y un creciente sector de servicios.

Top 10 de las empresas antioqueñas que lideraron el ranking

Entre las compañías antioqueñas que se posicionaron como las más destacadas del país por sus ingresos están Carnes Casablanca S.A.S., con $268.335 millones; Operadora Minera S.A.S., con $266.595 millones; C.I. Iblu S.A.S., con $265.123 millones; y Experts Colombia S.A.S., con $265.086 millones.

El listado lo complementan Empresa de Distribuciones Industriales S.A.S., con $264.582 millones; Sun Chemical Colombia S.A.S., con $261.855 millones; Berllano S.A., con $261.305 millones; Landgreen S.A.S., con $261.153 millones; John Uribe e Hijos S.A., con $260.336 millones; y Distribuidora Farmacéutica Roma S.A., con $260.035 millones.

Vea también: Hay 173 empresas antioqueñas entre las 1.000 más grandes de Colombia: ¿cuánto facturaron?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida