Groupe SEB, la compañía francesa que produce y comercializa marcas como Imusa, Tefal y Samurai, anunció que aumentará 20% sus inversiones para este 2024 en Colombia, ratificando así su visión de expansión en el país y en la región.
Paul De Jarnac, presidente del Grupo SEB Andino, expresó la importancia estratégica de Colombia y señaló que “este año aumentaremos nuestra inversión para generar más productos en nuestras plantas de Cajicá y Rionegro, potencializando así la industria colombiana”.
La decisión de invertir en un contexto económico complejo, según la empresa, se basa en la confianza que tienen en el mercado colombiano.
“Consideramos que tiene un potencial importante que se ha visto reflejado en los últimos años”, dijo De Jarnac, y agregó que “tenemos oportunidad de penetración, construyendo y potencializando nuevas categorías.”
Entérese: Gobierno anuncia reforma constitucional para revivir la mesada 14 de los pensionados
Y es que el pasado viernes una delegación de senadores franceses, encabezada por la senadora Maryse Carrère, presidenta del Grupo Interparlamentario de Amistad Francia - Países Andinos, visitó la planta de producción del Grupo Seb en Rionegro, Antioquia.
Esta tuvo como objetivo conocer de primera mano las operaciones en el país, así como explorar las proyecciones de la empresa y su aporte al mercado local. La visita reforzó la intención de la compañía de potencializar algunas de sus operaciones mundiales en Medellín.
Con alrededor de 1.600 empleados en el país, la compañía ya ha contratado a más de 80 colombianos que soportan sus filiales en otros países y planea seguir creciendo su equipo local.
Lea también: La Creg dará incentivos económicos a usuarios que reduzcan voluntariamente su consumo de energía
“Hemos encontrado en Colombia una fuente de talento humano excepcional. Por eso, hemos decidido centralizar operaciones mundiales en Medellín. Somos de los pocos países del Grupo con dos plantas de producción: una en Cajicá y otra en Rionegro”, comentó señaló De Jarnac.
Para Grupo Sep, el año 2024 representa un periodo crucial, especialmente por la conmemoración de los 90 años de Imusa, una de sus marcas emblemáticas.
Vea más: Exportaciones de flores colombianas aumentan en un 10% en el Día de la Madre
“El 2024 será un año de crecimiento y consolidación en Colombia. Estamos comprometidos con el país y con su gente, y seguiremos trabajando para crear productos innovadores y de alta calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores colombianos”, dijo De Jarnac.