Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mineras bajan en exploración y aumentan en descarbonización

Petroleras con operación en el país también incrementaron las inversiones en programas de sostenibilidad.

  • De acuerdo con la reciente encuesta anual de Brújula Minera, el 76% de los colombianos consultados en municipios mineros afirmaron que sí es posible hacer una minería amigable con el medio ambiente. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    De acuerdo con la reciente encuesta anual de Brújula Minera, el 76% de los colombianos consultados en municipios mineros afirmaron que sí es posible hacer una minería amigable con el medio ambiente. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
10 de junio de 2023
bookmark

La incertidumbre por la alta carga fiscal, la falta de reglas claras en certeza jurídica y los mensajes desalentadores del Gobierno Petro están llevando a las mineras y petroleras a bajar las inversiones en exploración y producción, pero no ha sido impedimento para que estas empresas opten por mantener o aumentar los rubros para los programas de descarbonización, ambientales y de sostenibilidad.

Y la razón para que las compañías del sector extractivo le den especial prioridad a estas partidas tiene que ver directamente con temas de reputación e imagen ante sus públicos objetivos.

Para las mineras y petroleras no es un secreto que, para las comunidades que habitan en las zonas de influencia donde se desarrollan los proyectos (o los colombianos en general), son los que más contribuyen al desarrollo con empleo, respeto los derechos humanos, prevención en los impactos negativos sobre el ambiente y que juegan un papel clave en la transición energética y la descarbonización.

Para Jaime Arteaga de Brigard, director de la firma Jaime Artega & Asociados, el debate en torno al aprovechamiento de recursos naturales ha puesto a conversar al país sobre las operaciones extractivas. Esto ha permitido una mejor comprensión de sus aportes, no sólo en términos económicos, sino estratégicos en un futuro en donde son cruciales en la descarbonización.

Tarea en el sector minero

De acuerdo con la reciente encuesta anual de Brújula Minera, el 76% de los colombianos consultados en municipios mineros afirmaron que sí es posible hacer una minería amigable con el medio ambiente.

El sondeo además señala que el 60% de los encuestados de municipios mineros y 62% de los habitantes de municipios no mineros reconoce que los minerales son necesarios para desarrollar y avanzar en la transición energética.

“Los colombianos evidencian la importancia de contar con una industria minera sostenible en el país. Este reconocimiento ha sido posible gracias al compromiso de las empresas con el desarrollo de una minería con los más altos estándares de sostenibilidad”, señaló Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería.

El líder gremial recalcó que el sector es el único que cuenta en el país con un estándar de autorregulación con participación activa de diferentes grupos de interés y que promueve una mejora continua en acciones de descarbonización.

De acuerdo a registros de la Asociación, el 75% de las empresas del sector están alineadas con el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Nacional en frentes como la economía circular, energías limpias y eficiencia energética, identificación y mitigación de emisiones y establecimiento de metas para reducir emisiones.

A falta de consolidar los datos de 2022, registros de la Asociación indican que en 2021 el sector invirtió más de $630.000 millones para la protección ambiental. Además, el 77% de la inversión ambiental es en planes de cuidado del aire, agua y reforestación.

Infográfico
Mineras bajan en exploración y aumentan en descarbonización

Cómo hacen la tarea

Uno de los casos a reseñar es el de la compañía Anglogold Ashanti Colombia la cual destinó para 2023 en sostenibilidad cerca de $5.000 millones para el desarrollo de programas sociales en Jericó.

Esta partida de inversión también cobija los programas para estudio y capacitación en temas ambientales en aguas, fauna y flora, jornadas de siembra de arbóreos nativos y mantenimiento de áreas reforestadas y viveros.

“En programas de economía circular se buscará la recuperación de 3.06 toneladas de plástico en el municipio en alianza con la empresa local Ecometa. Con esto, se ha permitido dejar de emitir cerca de 5,4 toneladas de CO2. Y próximamente el programa se extenderá a todo el Suroeste del departamento”, indica la minera.

En la misma línea, la compañía Drummond presentó en días pasados a los principales grupos de interés su ruta hacia la carbono-neutralidad, y anunció las fases de este plan de acción y sus principales ejes de gestión.

Con esta estrategia no solo reducirá sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI), sino que le apuesta a liderar la transición energética y productiva en el sector minero.

“Entendemos el rol que debemos desempeñar en un contexto global en el que la apuesta es la disminución de GEI, garantizar la seguridad energética de los países y fomentar una transición socio-ambiental justa para los empleados del sector minero, las comunidades y los países productores de combustibles fósiles. En esa misión hemos trabajado desde hace varios años, y esta hoja de ruta evidencia este compromiso”, indicó José Miguel Linares, presidente de Drummond.

Aunque la minera no reveló el monto de la inversión y de cuánto fue el incremento con respecto al rubro desembolsado en 2022, explicaron que la ruta hacia la carbono-neutralidad se sustenta en tres ejes principales: la reducción de GEI, implementar estrategias de compensación y la gestión de emisiones indirectas en toda la cadena de suministros incluyendo proveedores de bienes y servicios y clientes. Uno de los hitos iniciales de la estrategia es la reducción del 30% las emisiones directas de CO2 a 2030.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD