La única subasta del espectro creada por el Gobierno, que busca aumentar la cobertura de servicios de telecomunicaciones en zonas lejanas del país, sorprendió con la llegada de un nuevo actor: Partners, que opera bajo la marca WOM en Chile.
Su paso por este proceso se ha dado con descontento, debido a que después de que la empresa en la puja se quedara con 20 MHz en la banda de 700 MHz y 30 más en la de 2.500, manifestó a Mintic su decisión de renunciar al bloque, de 10 MHz, por el que ofreció 1,7 billones de pesos, diez veces más frente a bloques similares (una oferta que el Gobierno vio muy alta desde el comienzo).
El argumento de Partners es que en la secuencia 2 de la subasta hubo una inconsistencia que genera un vicio en el consentimiento, conforme a la ley. En su momento explicó: “La razón de esta decisión se debió a que, inmediatamente concluyó la subasta, el Ministerio emitió un informe del proceso de selección que mostraba inconsistencias en la oferta de Partners para la segunda secuencia del bloque 2.500 MHz”, dejándolo a disposición de un nuevo proceso.
Según los operadores, el retiro de la oferta constituye un incumplimiento y añaden que el supuesto error de Partners no cumple con las condiciones señaladas por la ley para viciar el consentimiento.
De acuerdo con el formato del proceso de subasta, se ofrecían de manera simultánea tanto los bloques en bandas altas como bajas. Por esta razón la oferta por la subasta era una sola, y su renuncia debe entenderse respecto de toda la oferta y no una parte de ella. La aceptación de la renuncia es una pérdida para el Gobierno, pues se queda sin un recurso sin explotar, salvo que además de hacer efectiva la garantía se cubran los demás perjuicios.
Si fuera una oferta separada, la garantía de seriedad era por bloques.
Dos de las tres empresas que también hicieron parte del proceso (Tigo y Movistar) mostraron su inconformidad frente a la posibilidad de que Partners logre su cometido, sin ninguna consecuencia.
A juicio de los operadores, los caminos son: Partners cumple con lo ofertado o se declara el incumplimiento, se ejecuta la garantía de seriedad y se declara la inhabilidad de ley.