viernes
8 y 2
8 y 2
“En Comfenalco Antioquia ratificamos nuestro compromiso en el acompañamiento y prestación de nuestros programas y servicios”.
En #ComfenalcoAntioquia respetamos la decisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar, y ratificamos nuestro compromiso en el acompañamiento y prestación de nuestros programas y servicios.#SomosComfenalcoAnt #SoyComfe pic.twitter.com/eNcBIZlSpM
— Comfenalco Antioquia (@ComfenalcoAnt) September 19, 2023
Con este mensaje en la plataforma social X, la caja de compensación familiar informó que pese a la intervención administrativa total ordenada por la Superintendencia del Subsidio Familiar (Supersubsidio) la entidad sigue operando con normalidad.
Según se informó, esta caja de compensación tiene una población total de 928.734 personas. De ellas, son afiliados 460.127, y las personas a cargo de los trabajadores afiliados: 468.607. Así mismo, tiene 21.610 empresas afiliadas, que han realizado aportes durante este año por valor de $290 mil millones de pesos.
“Respetamos la decisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar”, se lee en el mensaje de la caja, sin ahondar en detalles sobre las medidas cautelares ordenadas en su contra.
Horas antes de conocerse el procedimiento ordenado por la superintendencia, Comfenalco Antioquia había destacado que ha invertido recursos superiores a los 14.400 millones de pesos en apoyo económico para personas cesantes, entre enero y agosto de 2023.
La intervención anunciada, que será inicialmente por 12 meses, se ordenó luego de que se evidenciara la remisión de recursos remanentes de los procesos liquidatorios de los programas de salud, contributivo y subsidiado, que ascienden aproximadamente a los $10.000 millones a una fiducia que desde el año 2021 no se encuentra bajo la titularidad y dominio de la caja, figurando como fideicomitente y beneficiario la compañía de derecho privado cuya razón social corresponde a Mandato Salud, de la cual son accionistas tres personas naturales, generando así un riesgo jurídico y patrimonial a los intereses de la caja.
En 2011 los problemas financieros del sector salud, negocio en el que Comfenalco Antioquia tuvo participación, también le causó dificultades a la entidad que entonces sumó deudas por 250.000 millones de pesos, la cifra incluyó el endeudamiento por la construcción de una clínica en el occidente de Medellín, la cartera y la deuda con el sector financiero. El resultado económico de 2011 de la caja fue negativo por primera vez en 55 años de funcionamiento.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.