x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se mantiene en rojo el debate sobre dominancia

Claro, Tigo, Movistar y Avantel siguen exponiendo sus argumentos. La Comisión de Regulación aún no se pronuncia.

  • Ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) los operadores del país también sentaron su posición e hicieron un llamado para resolver el debate. FOTO Camilo Suárez
    Ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) los operadores del país también sentaron su posición e hicieron un llamado para resolver el debate. FOTO Camilo Suárez
09 de julio de 2019
bookmark

En un nuevo capítulo de la discusión sobre quién posee la dominancia de las telecomunicaciones en el país, Movistar, Tigo y Avantel pidieron al Comisión Reguladora de Comunicaciones (CRC) declarar la dominancia del operador Claro en el mercado de voz y datos, quien tiene una cobertura del 58 % en el territorio nacional.

“Si esta situación no cambia estaremos en cinco años en un grave riesgo de que un solo operador ponga los precios. Es necesario que la CRC tenga en cuenta todo el panorama económico en la dominancia de Claro en voz y datos porque ya hay análisis que lo demuestran, solo falta la toma de la decisión”, indicó el presidente de Telefónica Movistar, Fabián Hernández.

El presidente de Avantel, Ignacio Román, aseguró que la discusión sobre la dominancia demuestra una falla en el mercado que incide principalmente en la tasa de precios de los servicios. “Las medidas se han ido demorando y eso es pérdida porque los precios de Claro cada vez están más altos. Ahora, pasa que los precios están un 8 % más caros en datos y si esto se regula va a tener un gran impacto en el consumidor”, destacó Román.

Según los dirigentes de estas empresas, de no darse la declaratoria el mercado de operadores del país se vería afectado con un monopolio.

“En otros países como México y Ecuador ya se ha declarado la dominancia de mercado a Claro. Necesitamos condiciones claras de inversiones y seguridad jurídica para todos los actores y libre competencia sin que haya un monopolio cómo está ocurriendo”, explicó Hernández.

En un comunicado, Claro respondió a las acusaciones de sus competidores alegando que “la SIC, la máxima autoridad de competencia en Colombia, luego de analizar el trabajo desarrollado por la CRC concluyó que “no resulta suficiente el soporte probatorio a efectos de acreditar que Comcel cumple con todos y cada uno de los elementos que permitan su calificación como operador con posición de dominio en el mercado de Servicios Móviles en los términos y condiciones establecidos por la propia CRC”.

En días anteriores, Claro argumentó que su competencia, los operadores que hoy se pronuncian, quieren declarar la dominancia como excusa para no invertir en el mercado colombiano (Para saber más).

Ante este cuestionamiento, la vicepresidente de Asuntos Corporativos de Tigo, Ana María Jiménez, respondió, ante el nuevo cruce de acusaciones, que el “temor” radica en que se desarrolle un monopolio que obstruya la competitividad y la libre decisión de los usuarios en cuanto a la variedad que les ofrece el segmento de internet móvil, por lo que también urgió a la CRC tomar una decisión lo más pronto posible .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida