Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se subsidió la nómina de 99.339 empresas

  • Alberto Carrasquilla, jefe de la cartera de hacienda, responsable de este subsidio. FOTO: Colprensa.
    Alberto Carrasquilla, jefe de la cartera de hacienda, responsable de este subsidio. FOTO: Colprensa.
10 de junio de 2020
bookmark
40 %
del salario mínimo mensual por cada empleado es lo que se entrega.

Una de las medidas que se acogió para atender la emergencia económica fue el subsidio a la nómina. El Ministerio de Hacienda dio a conocer las cifras del cierre de pago del primer mes de este beneficio, en el cual se impactaron 99.339 empresas durante el mes de mayo.

En total, según los datos entregados por el ministerio, se aprobaron subsidios para 2.419.889 empleados de dichas empresas. En total, se llegó a un monto de 849.367 millones de pesos, según se describe en las resoluciones que autorizan los giros.

Ayer se emitió el último de estos documentos para entregar recursos a las entidades bancarias durante su primer mes de funcionamiento. Recordemos que esta inicialmente estaba planteada por tres meses, pero recientemente se agregó uno más: agosto.

La iniciativa consiste en la entrega de 351.000 pesos por empleado, el equivalente a 40 % del salario mínimo mensual, a las empresas que demuestren que hayan visto una reducción de, al menos, 20 % en su facturación a partir de la coyuntura.

Si bien el programa en un inicio estaba pensado para personas jurídicas, se fue expandiendo a personas naturales que se hagan cargo de tres o más empleados y a otro tipo de figuras como uniones temporales o entidades sin ánimo de lucro.

Entre las últimas modificaciones que se le hicieron, se incluyó un parágrafo bajo el cual se cobija a las empresas que se fusionaron como respuesta a la crisis económica, siendo esta nueva figura la que reciba el subsidio.

Adicionalmente, se añadió a los establecimientos educativos no oficiales de educación formal como objeto de esta norma. No obstante, estos deberán ser validados por el Ministerio de Educación Nacional.

Cabe aclarar que las disposiciones del Gobierno aclaran que los giros que se hagan a partir de este programa están eximidos de cobro de retención en la fuente por parte de las entidades bancarias que sirvan como intermediarias entre los recursos del Estado y quienes lo necesitan.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida