Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sura AM se mete a negocio de factoring para pymes

La organización puso a disposición $35.000 millones

para llegar a unas 182 compañías con problemas de caja.

  • Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management, dice que la idea es extender la línea de factoring a 2.000 pymes. FOTO cortesía
    Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management, dice que la idea es extender la línea de factoring a 2.000 pymes. FOTO cortesía
21 de mayo de 2020
bookmark

Con empresas necesitadas de liquidez para su reactivación, el factoring se ha convertido en una herramienta con la que las compañías ceden su derecho de cobro o facturación a una entidad, para que esta le abone esa cantidad de dinero a cambio de un interés, como explica BBVA, se presenta como una alternativa.

En el país, los líderes en el uso de este mecanismo son Bancolombia, con un saldo de cartera de 2,43 billones, Citibank, con 976.831 millones, BBVA con 516.621 millones y AV Villas con 229.878.

Teniendo en cuenta la agilidad con la que se pueden entregar recursos de este tipo, pues tardan hasta menos de 12 horas, Sura Asset Management, filial del Grupo Sura, anunció el lanzamiento de una iniciativa de factoring por 35.000 millones para las pymes.

“Esta una herramienta que le permite a las empresas que tienen una cuenta por cobrarle a otra compañía, adelantar el pago. Por ejemplo, una firma que le compra materia prima a una pyme y le paga a 90 días, la pyme puede adelantar el pago de esa factura haciéndolo a través de un factoring”, explicó, Ignacio Calle, CEO de la compañía, quien le contó detalles a EL COLOMBIANO sobre el lanzamiento.

¿De qué se trata el anuncio de Sura Asset Management, con Exponencial Confirming?

“Uno de los instrumentos que maneja Sura Asset Management son productos de inversión financiera y nos dimos cuenta que podemos encontrar una solución para las pymes, que representan el 94 % de la generación de empleo en el país.

En ese sentido, de la mano con la fintech Exponencial Confirming, vamos a lanzar una oferta al mercado de un mecanismo de factoring, en el que le adelantaremos el pago a muchas de estas compañías con una línea de 35.000 millones de pesos, para, inicialmente, unas 182 pymes, con miras a extenderlo a unas 2.000 en el mediano plazo”.

¿Cuáles pymes podrán
acceder?

“Lo podrán hacer las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos, Exponencial ya tiene identificadas las compañías que cumplirían los criterios de materia prima y pagos de nómina (ver Paréntesis)”.

¿Tienen definidos los

requisitos para acceder a esa línea?

“Sí, los tendríamos caso a caso para cada empresa que tenemos identificadas. Lo interesante es que son procesos que podemos hacer en menos de 12 horas, de forma muy eficiente”.

¿Lo innovador está por el lado de la agilidad para acceder a esta línea?

“Es correcto, y además esta es una iniciativa de sostenibilidad, y que inicialmente no es algo con lo que busquemos rentabilidad, sino una ayuda para las empresas”.

¿Desde cuándo estará
disponible?

“Comenzamos este mes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD